Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando en nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Lea nuestra política de privacidad
Cemig y Huawei firman un acuerdo de cooperación para acelerar la transición energética
La asociación firmada durante el SENDI 2025 incluye soluciones de red inteligente e IA, así como formación profesional
[Belo Horizonte, Brasil, 29 de mayo de 2025] Durante el SENDI 2025, el evento de distribución eléctrica más grande de América Latina, la Compañía Energética de Minas Gerais (Cemig) y Huawei, líder mundial en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y dispositivos inteligentes, firmó un acuerdo de cooperación tecnológica centrado en impulsar la transición energética de Brasil y avanzar en la digitalización del sector energético.
El acuerdo establece iniciativas conjuntas en tres áreas clave. El primero implica el uso de la inteligencia artificial (IA) para abordar las necesidades operativas de Cemig por medio de la plataforma Huawei Cloud, aprovechando herramientas y algoritmos avanzados adaptados al sector energético. El segundo se centra en el desarrollo de redes inteligentes de próxima generación, conocidas como «redes del futuro», mediante la integración de tecnologías de comunicación de vanguardia. Esto incluye no solo la adopción de equipos más modernos e inteligentes, algo en lo que Cemig ya ha estado invirtiendo, sino también el intercambio de conocimientos técnicos para mejorar la transmisión de datos, la agilidad operativa y las capacidades de procesamiento en tiempo real.
El tercer pilar de la asociación se centra en el desarrollo de la fuerza laboral. Gracias a la colaboración entre UniverCemig y la Universidad Huawei de China, los profesionales de Cemig recibirán formación especializada en tecnologías emergentes y transformación digital.
“Cemig es pionera en I+D dentro del sector energético de Brasil y es ampliamente reconocida por sus continuos esfuerzos para modernizar sus operaciones. La asociación con una de las principales empresas tecnológicas del mundo refuerza nuestro compromiso con la innovación, la transición energética y el suministro de energía de mayor calidad a nuestros clientes”, afirmó Reynaldo Passanezi Filho, director general de Cemig.
Eduardo Marques, director de la vertical eléctrica en Huawei Brasil, destacó la visión de la compañía para el sector: “Huawei se compromete a impulsar la transformación digital en la industria energética a través de tecnologías como IA, IoT, redes ópticas y automatización. Estas innovaciones constituyen un poderoso conjunto de herramientas para abordar desafíos como la pérdida de energía, las fallas operativas, la dispersión geográfica y la integración de las energías renovables. El futuro de la energía reside en redes más inteligentes, conectadas y seguras. Junto con Cemig, nuestro objetivo es desarrollar soluciones que optimicen las operaciones, impulsen la productividad y apoyen una transición energética más sostenible y resiliente”.
El acuerdo se alinea con la estrategia de innovación de Cemig, liderada por el programa Inova Cemig, que fomenta el desarrollo de soluciones tecnológicas en tres vertientes: Inova Cemig Tec —enfocado en el desarrollo de proyectos—, Inova Cemig Lab —que acelera los startups— e Inova Cemig Campus —que promueve la colaboración con escuelas técnicas y universidades—. Las iniciativas actuales se centran en seis frentes de innovación: redes del futuro, almacenamiento de energía y baterías, generación sostenible, hidrógeno verde y descarbonización, electromovilidad e inteligencia artificial.
Huawei, a su vez, aporta a la asociación una sólida cartera de tecnologías que integran conectividad avanzada, automatización y análisis inteligente de datos. Estas incluyen redes ópticas de alta velocidad, redes inalámbricas privadas de baja latencia, plataformas de inspección y monitoreo con IA y sistemas de gestión digital para subestaciones y distribución de energía. Estas herramientas favorecen la eficiencia operativa, el control en tiempo real y la integración sin fisuras de las fuentes de energía renovables, lo que contribuye directamente a los objetivos de Inova Cemig.
El acuerdo con Huawei fortalece nuestro esfuerzo continuo por incorporar la IA y otras tecnologías disruptivas a todas las áreas de nuestro negocio. En la actualidad, Inova Cemig tiene en marcha más de 50 proyectos impulsados por IA. Colaboramos con universidades, centros de investigación, startups y actores globales como Huawei. Tenemos confianza que esta sociedad contribuirá para crear innovadoras soluciones de distribución que servirán de modelo para otras empresas de servicios públicos en Brasil y otras regiones, señaló Denis Mollica, director de sustentabilidad, estrategia e innovación.
En la ceremonia participaron Reynaldo Passanezi Filho, presidente de Cemig, Jacky Gao, presidente de Huawei Brasil, Zhou Haojie, COO de la unidad de negocios de digitalización de la energía eléctrica de Huawei, Sr. Eduardo Marques, director de la vertical eléctrica en Huawei Brasil y Denis Mollica, director de Cemig.