Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando en nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Lea nuestra política de privacidad

David Wang, de Huawei: Innovación, iluminando la era del 5.5G

2022.07.20

[SHENZHEN, CHINA, 18 de julio de 2022] En la Semana de la Innovación Win-Win·Huawei, David Wang, director ejecutivo de la junta directiva y presidente de la junta de gestión de la infraestructura de TIC de Huawei, pronunció un discurso titulado «Innovación, iluminando la era del 5.5G». En dicho discurso, Wang habló sobre la próxima evolución de la tecnología 5G, que la empresa ha denominado 5.5G, y de la hoja de ruta de innovación del sector para los próximos cinco a diez años. 


David Wang, director ejecutivo de la junta directiva y presidente de la junta de gestión de la infraestructura de TIC de Huawei, pronunciando su discurso.

 

«De cara a 2025, la gran diversidad y magnitud de los requisitos de los servicios de red crearán un enorme mercado potencial nuevo», declaró Wang. «Nos encontramos aquí para hablar sobre estas oportunidades con operadores y socios del sector, y analizar las innovaciones necesarias para contribuir a allanar el camino para el 5.5G».

 

Huawei propuso el 5.5G por primera vez en el 11º Foro Global de Banda Ancha Móvil en 2020, y el F5.5G (o 5.5G fijo) en la Cumbre Global de Analistas de este mes de abril. Desde entonces, el sector ha bullido con nuevas ideas y prácticas recomendadas.

 

La enorme cantidad de nuevos requisitos hará que se eleve el nivel de exigencia de la infraestructura de las TIC de próxima generación.


Según Wang, los nuevos desarrollos en tecnología digital deben promover una experiencia verdaderamente en tiempo real, atractiva y más inmersiva en el mundo digital, además de extender gradualmente la experiencia de la red de 10 Gbps a todo el planeta.

 

En el frente industrial, la digitalización ya va a toda velocidad. La IA se integrará plenamente en los procesos de producción de las empresas y el tamaño del mercado del IoT 5.5G crecerá rápidamente. La colaboración entre robots y personas en escenarios complejos impondrá mayores exigencias a las redes de campo industrial de próxima generación.

 

Actualmente, los cuellos de botella en la computación, tales como las paredes de memoria, el uso descompensado de los recursos de los centros de datos y la baja eficiencia energética suponen un obstáculo para el aumento de la nueva demanda informática. A fin de poder hacer frente a estos desafíos e impulsar la oferta informática, es necesario que la industria innove a nivel de arquitectura y sistemas.

 

Seis características del 5.5G – Nuevo valor para la vida y el desarrollo digitales


El primero es una experiencia de usuario de 10 Gbps. El 5.5G permitirá una experiencia de 10 Gbps gracias a la tecnología MIMO, que ofrece un mayor ancho de banda, un mayor uso eficaz del espectro y una modulación de orden superior. Gracias a tecnologías de próxima generación como FTTR, Wi-Fi 7, 50G PON y 800G, el F5.5G llevará la experiencia de 10 Gbps a todas partes.

Durante el evento, Wang también propuso Net5.5G por primera vez, definiendo la evolución de las redes IP para satisfacer la creciente demanda de potencia computacional por parte de las aplicaciones inteligentes. «A medida que la digitalización se vaya afianzando, las aplicaciones inteligentes se comercializarán a gran escala y los recursos informáticos se ubicarán en múltiples nubes», afirmó Wang. «Las empresas necesitan usar la potencia de computación de múltiples nubes a un menor coste y con una mayor agilidad y flexibilidad. Para ello, debemos seguir innovando sobre la base del IPv6 para contribuir a que la industria prospere. Esta es la razón por la que hemos propuesto Net5.5G».

En segundo lugar, el alcance comercial irá más allá de la conectividad. El 5.5G irá más allá de la conectividad para incluir la detección, lo que posibilitará una gran cantidad de nuevos escenarios y aplicaciones. Las tecnologías de detección inalámbrica y de fibra se utilizarán en la colaboración entre vehículos y carreteras y en la supervisión del entorno. El internet de las cosas (IoT) pasivo integrará tecnologías de etiquetas pasivas y celulares para crear 100 000 millones de conexiones potenciales. Las redes centrales 5.5G redefinirán las arquitecturas y las tecnologías de base para habilitar nuevos escenarios de servicio, como redes privadas de la industria, redes de campo industrial y nuevas llamadas.

En tercer lugar, la computación diversificada permitirá diversificar las aplicaciones. En la era del 5.5G, las arquitecturas informáticas se redefinirán para aumentar 10 veces la eficiencia de computación a través de la ingeniería de chips y las arquitecturas de interconexión total de punto a punto.

En cuarto lugar, el almacenamiento centrado en los datos superará los límites existentes en la arquitectura de almacenamiento. El almacenamiento futuro multiplicará por 10 el rendimiento de almacenamiento mediante una arquitectura de hardware y software centrada en los datos y motores de aceleración de aplicaciones de datos diversificados.

En quinto lugar, la IA nativa de pila completa hará realidad las redes de conducción altamente autónoma (ADN) L4. Las ADN se han convertido en un objetivo común de la industria. La IA nativa de pila completa, desde los elementos de red hasta las redes y servicios, acelerará los avances en la tecnología de ADN. Los resultados de la nueva innovación, como los algoritmos de compresión para cientos de indicadores de red y la identificación de fallos desconocidos mediante modelos básicos de IA, se aplicarán ampliamente en la era del 5.5G.

Por último, la evolución de las tecnologías ecológicas y la innovación a nivel de sistemas aumentarán la eficiencia energética. El UIT-T ha adoptado los datos de Network Carbon/intensidad energética (NCIe) como métrica unificada de eficiencia energética para guiar la hoja de ruta del desarrollo ecológico de la industria. Huawei ha desarrollado soluciones innovadoras para sitios ecológicos, redes ecológicas y operaciones ecológicas con el fin de aumentar la capacidad de la red y reducir el consumo de energía por bit. Estas soluciones fortalecerán a los operadores en la era del 5.5G.

«Según vamos avanzando hacia la era del 5.5G, todos los actores de la industria deben colaborar para lograr la madurez de los estándares las normas y promover una industria próspera», afirmó Wang. Además, para concluir su discurso, propuso tres recomendaciones:

  • La industria debe colaborar estrechamente para definir la visión y la hoja de ruta del 5.5G.
  • La industria debe definir los estándares tecnológicos conforme a los marcos de estándares establecidos por el 3GPP, el ETSI y la UIT.
  • Todos los actores de la industria deben trabajar juntos para promover un ecosistema industrial próspero, incubando más casos de uso y acelerando la transformación digital e inteligente.

La Semana de la Innovación Win-Win·Huawei tiene lugar del 18 al 21 de julio en Shenzhen, China. Junto con operadores mundiales, profesionales del sector y líderes de opinión, nos sumergimos en temas como el 5.5G, el desarrollo ecológico y la transformación digital para vislumbrar el éxito compartido en la economía digital. Para más información, visite: https://carrier.huawei.com/en/events/winwin-innovation-week.