Apertura, colaboración y éxito compartido
La transformación digital e inteligente está cobrando impulso en todo el mundo, creando nuevas oportunidades y mercados. El mundo entrará en una era de Inteligencia Total en los próximos 20 años. Este futuro se definirá por la percepción de la información, las comunicaciones, la computación y el control, transformando nuestra forma de vivir y trabajar, redefiniendo nuestra relación con el entorno natural y abriendo las puertas a un nuevo mundo digital. La inteligencia artificial general (IAG) desempeñará un papel clave en la creación de este futuro.
Estamos dispuestos a colaborar más estrechamente con nuestros socios en la innovación abierta y conjunta. Esperamos sentar las bases para una futura IAG precisa, adaptable, creativa y eficiente. Para lograrlo, trabajaremos juntos para desarrollar múltiples formas de inteligencia, construir un sistema inteligente abierto basado en agentes autónomos, desarrollar nuevos modos de computación, arquitecturas y componentes, y adoptar un enfoque de ingeniería de sistemas para el desarrollo de la IA.
Huawei seguirá colaborando abiertamente con organizaciones de la industria y socios del ecosistema en todos los ámbitos, incluyendo los sectores público y privado, el mundo académico, los institutos de investigación y los usuarios. Seguiremos contribuyendo a los estándares y compartiendo conocimientos de la industria y desafíos técnicos para impulsar el avance de la industria y la tecnología. También intensificaremos nuestros esfuerzos para crear una mayor sinergia entre software, hardware, chips, redes, la nube, el edge y los dispositivos. Esto, combinado con la innovación integrada, contribuirá a que nuestros productos y soluciones sean más competitivos. Como siempre, seguiremos trabajando con nuestros socios para cultivar ecosistemas dinámicos en la industria y crear un entorno abierto y colaborativo que prospere gracias al éxito compartido.
Progreso Clave y Contribuciones de la Industria
Huawei colabora activamente con organizaciones de la industria global y ocupa más de 450 puestos clave en casi 800 de estos grupos, incluyendo asociaciones académicas, organizaciones de estándares, alianzas de la industria y comunidades de código abierto en todo el mundo. Promovemos alianzas más profundas y el reconocimiento mutuo de estándares entre las organizaciones de la industria, y trabajamos arduamente para abordar los desafíos, los puntos de ruptura y los cuellos de botella de la industria.
- Estandarización: Apoyamos firmemente la unificación de estándares globales y promovemos iniciativas para la apertura, el desarrollo conjunto y el intercambio de estándares globales, contribuyendo así a una nueva visión para la industria. En 2024, presentamos cerca de 10 000 contribuciones a organizaciones de normalización de todo el mundo y promovimos activamente el consenso global sobre conectividad a través de organizaciones como 3GPP, ETSI e ITU. Ayudamos a nuestros socios a garantizar una evolución fluida hacia 5.5G, F5.5G y Net5.5G.
-
Desarrollo de la industria: Participamos activamente en organizaciones globales de la industria y contribuimos regularmente a siete campos principales, como conectividad, informática, dispositivos y medios, para promover el desarrollo sostenible de la industria. En 2024:
- Fortalecimos la cooperación global con la industria y contribuimos activamente con informes técnicos, bancos de pruebas y estándares de la industria a casi 20 organizaciones internacionales.
- Publicamos el Informe Técnico "Amplificando la Digitalización Industrial y la Práctica de la Inteligencia" y trabajamos con nuestros socios para lanzar 10 nuevas soluciones inteligentes para sectores como las ciudades inteligentes, las finanzas, el transporte, la manufactura, la energía eléctrica, la minería y el petróleo y el gas. Todos estos esfuerzos tienen como objetivo ayudar a las industrias a digitalizarse e ser inteligentes.
- Colaboramos estrechamente con organizaciones internacionales como el Centro Global de Innovación de la ONU sobre el Cambio Climático, la Misión de Transiciones Urbanas y el Pacto Mundial de Alcaldes para el Clima y la Energía, y la Iniciativa Global para la Sostenibilidad (GeSI) en la investigación y aplicación de las TIC y las tecnologías de energía digital. Estos esfuerzos buscan acelerar la transformación verde y digital en sectores como la energía, la manufactura, el transporte, la logística y el hierro y el acero, y apoyar la transición hacia ciudades con cero emisiones de carbono.
- Desarrollo del ecosistema: Seguimos impulsando los límites de la tecnología, ampliando capacidades, cultivando talento y promoviendo ecosistemas abiertos y prósperos. También colaboramos con universidades, desarrolladores y socios para impulsar el crecimiento del ecosistema. Para finales de 2024, se habían desarrollado 41.300 aplicaciones innovadoras a través de los ecosistemas Kunpeng, Ascend y Huawei Cloud para acelerar la digitalización y la inteligencia de la industria. Se han lanzado más de 20.000 aplicaciones y servicios atómicos de HarmonyOS, que abarcan prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana.

Fotos de grupo – 15.ª Mesa Redonda de GIO, marzo de 2025 en Barcelona y Pekín
Organizaciones de normalización
Contribuimos activamente a las organizaciones de normalización y trabajamos con clientes y socios de la industria para impulsar la modernización tecnológica en áreas como la conectividad, los medios de comunicación, los dispositivos y la informática. También trabajamos para ayudar a todas las industrias a ser inteligentes, ecológicas y digitales, y para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
- En el marco del 3GPP, contribuimos activamente a la evolución de los estándares 5G-Advanced mediante la innovación tecnológica, sentando las bases para la era de la IA móvil.
- A través del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI), apoyamos la publicación del primer estándar F5G-Advanced, lo que ayudó a la industria de las comunicaciones ópticas a evolucionar hacia redes totalmente ópticas de 10 Gbps y redes de transmisión premium.
- A través de la UIT, colaboramos con socios del Sector de Radiocomunicaciones de la UIT para explorar cómo podemos optimizar el uso del espectro global para las telecomunicaciones móviles internacionales (IMT) e impulsar la mejora de la eficiencia espectral a nivel mundial. Como parte de nuestros esfuerzos más amplios para ayudar a modernizar los estándares de la industria óptica, contribuimos activamente a los sistemas ópticos de próxima generación IOT-2030 en el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT y trabajamos con la industria para definir mejor la visión de las tecnologías de próxima generación en la industria óptica.
- En el marco del Comité Técnico Conjunto ISO/IEC (JTC) 1, contribuimos activamente a la estandarización en audio y video, IA, computación en la nube y otras industrias, y trabajamos juntos para mejorar continuamente el marco global de gobernanza de la IA, que equilibra la supervisión de la seguridad y la innovación, basándose en estándares internacionales y un consenso abierto.
- A través del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), promovimos el lanzamiento del estándar Wi-Fi 7 y contribuimos activamente a la Wi-Fi Alliance (WFA) para promover su aplicación en la industria. Además, contribuimos al estándar Wi-Fi 8 mediante la innovación, lo que permite una conectividad de próxima generación de baja latencia y alto ancho de banda.
- A través del Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF), contribuimos activamente con nuevas tecnologías de conectividad a Internet y colaboramos con la industria para explorar cuatro nuevos escenarios de conectividad: informática, inteligencia, comunicaciones espacio-aire-tierra y datos. Estos forman parte de nuestros esfuerzos más amplios para impulsar la modernización de la industria de las comunicaciones de datos.
- Dentro del Consorcio World Wide Web (W3C), colaboramos con socios para explorar nuevas direcciones tecnológicas para futuros servicios que cumplan con los estándares web, apoyando los esfuerzos para desarrollar estándares de subconjuntos web simplificados y de alto rendimiento, y ayudando a mejorar el ecosistema de desarrollo de aplicaciones web.
Alianzas Industriales
Huawei es un socio comprometido con importantes alianzas industriales a nivel mundial. Juntos, trabajamos para promover el desarrollo sostenible de la industria y ayudar a las industrias verticales a digitalizarse.
- Fortaleciendo la colaboración internacional de la industria para impulsar la transformación digital: Huawei es un socio activo en organizaciones internacionales de la industria como GSMA, WBBA, GeSI, AI Assurance Club, IDSA, OPC Foundation y ZVEI. Contribuimos activamente con libros blancos, bancos de pruebas y recomendaciones de estándares de la industria para apoyar el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías digitales en sectores como las comunicaciones, la electrónica, la manufactura, la energía eléctrica, el hierro y el acero, la minería del carbón, el petróleo y el gas, y los puertos. Juntos, impulsamos la transformación digital.
- Promoviendo la competitividad de la industria y el desarrollo sostenible: Somos un importante colaborador de organizaciones de la industria como GCC, UWA, WAA, iSLA, GIIC y NIDA, y participamos activamente en las actividades de la industria organizadas por estas organizaciones. Trabajamos estrechamente con socios a lo largo de toda la cadena de valor para promover el consenso en toda la industria, el desarrollo de estándares, las pruebas y la certificación, y la formación de talento. Estos esfuerzos contribuyen a promover el desarrollo sostenible en industrias como la informática diversificada, el audio y el video, las comunicaciones de corto alcance, el Internet de las Cosas (IoT) inteligente y las redes fijas.
Asociaciones Académicas
Huawei promueve una cultura académica abierta y diversa. Colaboramos activamente con asociaciones académicas globales para identificar y explorar futuras líneas de investigación y fomentar el talento en las áreas STEM. Juntos, impulsamos la actividad académica a la vez que impulsamos el progreso económico.
- Explorando las infinitas fronteras de la ciencia mediante el intercambio y la colaboración entre la industria y la academia:
- En 2024, compartimos nuestras perspectivas sobre el futuro del software inalámbrico, óptico y fundamental en congresos académicos internacionales, y trabajamos con investigadores de todo el mundo para diseñar un plan tecnológico para el mundo inteligente.
- Fortalecimos la colaboración con organizaciones como la Federación China de Computación, lanzando más de 80 nuevos temas de investigación para impulsar el progreso en informática.
- Seguimos apoyando la investigación académica en IA, generando resultados positivos e impulsando el avance de la tecnología de IA.
- Aportamos nuevas ideas a asociaciones académicas: Hemos publicado más de 1200 artículos en revistas y congresos de alto impacto, como los organizados por la Asociación para la Maquinaria de Computación (ACM) y el IEEE.
- Cultivamos el talento STEM a través de competiciones de primer nivel: Para inspirar y atraer a la próxima generación de talento STEM, contribuimos con desafíos reales de la industria a múltiples competiciones como el Concurso Internacional de Programación Universitaria (ICPC).
Comunidades de Código Abierto
- Huawei participa activamente en importantes organizaciones y proyectos de código abierto. Somos miembro premium o fundador de más de 20 fundaciones internacionales de código abierto, entre ellas Linux Foundation, Apache Software Foundation, Eclipse Foundation, OpenAtom Foundation, OpenInfra Foundation, Cloud Native Computing Foundation (CNCF), PyTorch Foundation y Rust Foundation. Desempeñamos cientos de roles clave como colaboradores de código, incluyendo miembros del Comité Directivo Técnico, del Comité de Gestión de Proyectos, líderes de equipo de proyecto, encargados del mantenimiento y responsables de la gestión de proyectos, contribuyendo a más de 200 comunidades de código abierto. Huawei ha participado activamente en la definición de la IA de código abierto y la gobernanza de las licencias de código abierto para IA en el sector, y estamos trabajando con socios del sector para lanzar conjuntamente un marco de evaluación de la apertura de modelos con el fin de impulsar aún más el ecosistema de la IA de código abierto.
- Con un enfoque en software fundacional, Huawei ha lanzado más de 10 influyentes proyectos de código abierto para sentar las bases de los ecosistemas de infraestructura digital. Hemos lanzado múltiples proyectos de código abierto a nivel de plataforma, como KubeEdge, MindSpore, Volcano, openEuler, openGauss, OpenHarmony, Karmada, openGemini y Kuasar. Estos proyectos de software fundacional han atraído a una increíble cantidad de colaboradores, incluyendo proveedores de software, desarrolladores, institutos de investigación y universidades de todo el mundo. En 2024, KubeEdge pasó al nivel de madurez Graduado, y Sermant y openGemini al nivel de madurez de Incubación por CNCF. En 2024, MindSpore se aseguró una participación del 30% en el mercado de nuevos marcos de IA en China, elevando sus descargas totales a más de 11 millones.
- Participamos activamente en la gobernanza y el desarrollo de ecosistemas de software fundamentales con socios del sector. En 2024, continuamos contribuyendo activamente a dos de los proyectos principales de la Fundación OpenAtom: OpenHarmony y openEuler. A finales de 2024, la comunidad OpenHarmony contaba con más de 8100 colaboradores individuales, más de 70 organizaciones y más de 390 socios del ecosistema, que habían enviado más de 120 millones de líneas de código. La comunidad openEuler contaba con más de 1900 organizaciones miembros (por ejemplo, importantes empresas, institutos de investigación y universidades) y más de 21 000 colaboradores individuales de código abierto. La comunidad openEuler ha registrado más de 3,8 millones de descargas en todo el mundo. Solo en 2024, openEuler sumó 5 millones de instalaciones, superando así los 10 millones.
- Contribuimos a la creación de comunidades de código abierto sostenibles y confiables. Huawei colabora activamente con socios de la industria de la seguridad del software para mejorar la seguridad de los ecosistemas de código abierto y abordar desafíos de seguridad cada vez más complejos. Participamos activamente en el desarrollo y la promoción de importantes estándares y especificaciones de seguridad para la cadena de suministro de software a nivel mundial, como OpenChain y OpenSSF. Seguimos cumpliendo con nuestra responsabilidad social corporativa para contribuir a la creación de ecosistemas de código abierto de confianza global.
Ecosistemas
- Junto con instituciones educativas, hemos lanzado Intelligent Base, un programa de colaboración entre la industria y la academia. Trabajamos con las mejores universidades de China para construir centros de excelencia y centros centrados en la innovación en ciencia y educación. También lanzamos el Programa Huawei Developer Advocate.
- Integramos tecnologías como Kunpeng, Ascend, HarmonyOS y Huawei Cloud en la enseñanza y la experimentación en el aula. Nuestro apoyo a las universidades también incluye la colaboración en tecnologías de vanguardia, la financiación de temas de innovación y la organización de concursos profesionales. Estas iniciativas han impactado a más de 6,000 docentes y beneficiado a más de 600,000 estudiantes, contribuyendo a la creación de una reserva de talento sostenible para el desarrollo del ecosistema y la industria.
Priorizamos a los desarrolladores. Trabajamos para mejorar la experiencia de desarrollo y ayudarlos a crecer.
- Hemos desarrollado estándares de desarrollo fáciles de usar, optimizado cadenas de herramientas, bibliotecas de aceleración y kits de desarrollo, y abierto más de 130,000 API.
- También hemos ampliado nuestro equipo de soporte para desarrolladores y mejorado los mecanismos para responder a sus necesidades, lo que proporciona resoluciones más rápidas a los problemas.
- Ofrecemos a los desarrolladores un Elastic Cloud Server (ESC) gratuito para ayudarles a trabajar de forma más eficiente. Seguimos capacitando a los desarrolladores mediante una amplia gama de recursos de aprendizaje, actividades y concursos. En 2024, desarrollamos más de 2,500 cursos que atrajeron a 1.16 millones de participantes, realizamos más de 300 actividades presenciales y más de 1.200 actividades en línea, y organizamos 12 concursos emblemáticos.
- Para finales de 2024, más de 12 millones de desarrolladores se habrán unido a los ecosistemas de Huawei.
Trabajamos para construir un sólido sistema de apoyo a socios del ecosistema que impulse el crecimiento compartido. Apoyamos la innovación en aplicaciones y capacitamos a nuestros socios para brindar un mejor servicio a nuestros clientes.
- Seguimos incrementando los incentivos para los socios del ecosistema mediante programas como el Programa Shining Star, el Programa Huawei Cloud Developer, el Programa Kunpeng Partner y el Programa Ascend Partner. Hemos asignado miles de expertos para apoyar a los socios en el desarrollo de aplicaciones. También ofrecemos diversas formas de apoyo a los socios del ecosistema, incluyendo promoción, marketing, oportunidades de negocio y apoyo empresarial, ayudándolos a interactuar con el ecosistema y a beneficiarse de él.
- Para finales de 2024, los ecosistemas de dominios como Kunpeng, Ascend y Huawei Cloud habían atraído a más de 48.700 socios, desarrollado más de 41.300 aplicaciones innovadoras e incubado 38 modelos base y más de 160 operadores de alto rendimiento. Estos logros han contribuido a acelerar la transformación digital e inteligente de las industrias y ofrecen más opciones a los clientes.
- Se han lanzado más de 20.000 aplicaciones y servicios atómicos de HarmonyOS, que abarcan 18 dominios verticales y prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana.
Política industrial
Trabajamos para aprovechar al máximo el valor comercial y social de la industria de las TIC y promover la inclusión digital.
- Compartimos buenas prácticas en el desarrollo de la economía digital para promover la inclusión digital. Huawei e IDC propusieron conjuntamente el concepto de "Primera Economía Digital", instando a los responsables políticos a implementar políticas más favorables que apoyen el desarrollo de la infraestructura digital, los ecosistemas de la economía digital y el talento digital. También hemos compartido buenas prácticas de diferentes países y regiones para impulsar sus economías digitales. Estas prácticas forman parte de nuestros esfuerzos más amplios por generar mayor valor social y empresarial, y por promover el desarrollo sostenible a través de la inclusión digital. En el Foro Económico Mundial, la UIT y otras organizaciones internacionales y foros abiertos, compartimos regularmente nuestra experiencia y buenas prácticas para promover la transformación digital, la inclusión digital y otros ámbitos.
- Participamos activamente en consultas públicas sobre políticas, normas y especificaciones industriales en todos los países donde operamos. Estas iniciativas incluyen compartir recomendaciones sobre infraestructura digital inteligente y basada en la nube, programas de desarrollo de talento digital e incubación de nuevos modelos de negocio. En cada país, nuestro objetivo es promover una transformación digital inclusiva y sostenible.