Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando en nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Lea nuestra política de privacidad
La asamblea de accionistas es la mayor autoridad de la compañía; se encarga de tomar decisiones sobre las cuestiones de más relevancia, tales como el aumento en el capital de la empresa, la distribución de ganancias y la selección de miembros del directorio / la junta fiscalizadora.
El directorio es la entidad encargada de tomar decisiones sobre la administración y la estrategia corporativa. El directorio guía y supervisa las operaciones comerciales generales y toma decisiones sobre cuestiones fundamentales acerca de la estrategia y las operaciones.
Las principales responsabilidades de la junta fiscalizadora incluyen el control del cumplimiento interno y externo, la evaluación del estado operativo y financiero de la compañía, el monitoreo del cumplimiento de las responsabilidades del los miembros del directorio y la alta gerencia, y la estandarización de las operaciones del directorio.
Huawei implementa el sistema de CEO rotativo bajo el liderazgo del directorio. Como encargado principal de la administración de las operaciones y las crisis de la compañía durante el ejercicio de su cargo, el CEO rotativo en actividad es el responsable de la continuidad y el desarrollo de la empresa.
KPMG ha sido el auditor independiente de Huawei desde el año 2000. Este auditor independiente es responsable de auditar los estados financieros anuales de la empresa. De conformidad con los procedimientos de auditoría y las normas de contabilidad aplicables, el auditor independiente expresa su opinión sobre la veracidad y la imparcialidad de los estados financieros.
La compañía ha establecido una estructura comercial que se centra en tres dimensiones: clientes, productos y regiones. Todas las organizaciones crean valor de manera conjunta para los clientes y son responsables de los resultados financieros, la competitividad en el mercado y la satisfacción de los clientes de la empresa.
El directorio es la entidad encargada de tomar decisiones sobre la administración y la estrategia corporativa. El directorio guía y supervisa las operaciones comerciales generales y toma decisiones sobre cuestiones fundamentales acerca de la estrategia y las operaciones.
Responsabilidades principales del directorio:
Decidir sobre el rumbo estratégico de la empresa y aprobar y monitorear la ejecución del plan de desarrollo a medio y largo plazo de la empresa.
Brindar asesoramiento y orientación a la gestión respecto de cuestiones importantes, por ejemplo, las grandes crisis y los cambios del mercado.
Revisar las operaciones comerciales de la empresa, la organización y los procesos, y aprobar reestructuraciones organizativas, transformaciones de negocios y de procesos de gran envergadura.
En la actualidad, el directorio está compuesto por 17 miembros, elegidos por todos los representantes.
En 2015, el directorio organizó 10 reuniones. En las reuniones, se analizaron y aprobaron cuestiones como el plan de desarrollo a mediano y largo plazo de la empresa, el plan y presupuesto anual comercial, los miembros y las operaciones de la comisión del directorio y las compensaciones e incentivos.
El directorio ha establecido un Comité ejecutivo, que actúa como organismo ejecutivo del directorio cuando este se encuentre en receso. Miembros del comité ejecutivo: Guo Ping, Xu Zhijun, Hu Houkun, Xu Wenwei, Li Jie, Ding Yun y Meng Wanzhou. En 2015, la comisión ejecutiva realizó 12 reuniones.
Acerca de la junta fiscalizadora
De conformidad con los requerimientos de la Ley de Sociedades de la República Popular China, Huawei ha creado una junta fiscalizadora. Las principales responsabilidades de la junta fiscalizadora incluyen el control del cumplimiento interno y externo, la evaluación del estado operativo y financiero de la compañía, el monitoreo del cumplimiento de las responsabilidades del los miembros del directorio y la alta gerencia, y la estandarización de las operaciones del directorio. Los miembros de la junta fiscalizadora asisten a las reuniones del directorio como participantes sin voto.
Los miembros de la junta fiscalizadora son elegidos por todos los representantes. Actualmente, la junta fiscalizadora está compuesta por ocho miembros.
En 2015, la junta fiscalizadora realizó tres reuniones. En esas reuniones, evaluó la situación financiera de la empresa, recibió reportes de los órganos de supervisión de la compañía y de los comités fiscalizadores de las subsidiarias en el exterior, y evaluó el cumplimiento de las responsabilidades del directorio y de los miembros de la junta fiscalizadora durante el año 2014. En el transcurso del año, los miembros de la junta fiscalizadora asistieron a 10 reuniones del directorio como participantes sin voto para monitorear la situación financiera de la empresa, el cumplimiento de las responsabilidades de los miembros del directorio y de la alta gerencia, y la estandarización de las operaciones del directorio.
La junta fiscalizadora ha creado el comité ejecutivo, que opera con su autorización. Los miembros del comité ejecutivo son el Sr. Liang Hua, el Sr. Zhou Daiqi, el Sr. Ren Shulu y el Sr. Yin Xuquan. En 2015, el comité ejecutivo realizó cuatro reuniones.
Los estados financieros anuales de la compañía son auditados por un auditor independiente. De conformidad con los procedimientos de auditoría y las normas de contabilidad aplicables, el auditor independiente expresa su opinión sobre la veracidad y la imparcialidad de los estados financieros.
El alcance de los resultados de la auditoría financiera y de la auditoría anual está sujeto a la revisión del comité de auditoría. Cualquier relación o servicio que pueda afectar la objetividad y la imparcialidad del auditor independiente se puede discutir con el comité de auditoría. El auditor independiente puede analizar con el comité de auditoría cualquier problema o dificultad que surja durante las auditorías financieras.
KPMG ha sido el auditor independiente de Huawei desde el año 2000.
Huawei ha diseñado e implementado un sistema de control interno que se basa en la estructura organizacional y el modelo operativo de la compañía. El marco de control interno y su sistema de administración son aplicables a todos los procesos comerciales y financieros de la empresa, sus subsidiarias y sus unidades comerciales. El sistema de control interno se basa en los cinco componentes del marco denominado "COSO": el entorno de control, la evaluación de riesgos, las actividades de control, la información y la comunicación, y el monitoreo. Además, abarca los controles internos de los estados financieros para garantizar su veracidad, integridad y precisión.
Entorno de control
Un entorno de control es la base de todo sistema de control interno. Huawei está comprometida con una cultura corporativa de integridad, ética comercial y cumplimiento con las leyes y regulaciones. Huawei ha creado directrices de conducta comercial para definir las conductas comerciales aceptables. Todos los empleados, incluidos los ejecutivos jerárquicos, deben cumplir con tales directrices. Para garantizar que estas directrices sean leídas, comprendidas y cumplidas, se ofrecen programas de capacitación regulares y se solicita a todos los empleados que las firmen.
Huawei ha implementado una estructura de gobernanza madura, con mecanismos de responsabilidad y autorización claramente definidos. La estructura de gobernanza está compuesta por el directorio, sus comités, las funciones grupales y equipos de administración de múltiples niveles.
Huawei define claramente los roles y las responsabilidades de sus organizaciones a fin de garantizar la separación efectiva de derechos y responsabilidades. El CFO de Huawei está a cargo de los controles internos. El departamento de control comercial reporta al CFO cualquier inconveniente posible, así como las mejoras ya implementadas en términos de controles internos. Además, asiste al CFO en la creación del entorno de control interno. El departamento de auditoría interna monitorea y evalúa de forma independiente el estado de los controles internos de todas las operaciones comerciales.
Evaluación de riesgos
Huawei cuenta con un departamento dedicado a los controles internos y a la administración de riesgos para evaluar de forma periódica los riesgos de los procesos comerciales globales de la compañía. Este departamento identifica, administra y monitorea los riesgos significativos, estima los riesgos potenciales ocasionados por cambios en entornos internos y externos, y presenta estrategias de administración de riesgos junto con medidas de mitigación de riesgos para que se tomen las decisiones pertinentes. Todos los encargados de los procesos son responsables de la identificación, la evaluación y la administración de riesgos, así como de tomar las medidas de control interno que sean necesarias Huawei ha implementado un mecanismo de mejora de los controles internos y de los controles de riesgos para administrar de forma eficiente los riesgos críticos.
Actividades de control
Huawei ha establecido un sistema de administración de procesos globales y un sistema de administración de transformación comercial, ha publicado el BPA global y ha designado encargados de procesos globales, tal como se indica en el BPA. Los encargados de procesos globales son responsables de la creación de procesos y controles internos, y sus tareas son las siguientes:
Información y comunicación
Huawei ha desarrollado canales multidimensionales de comunicación e información para garantizar la obtención oportuna de información externa proveniente de clientes, proveedores y otros. También ha creado canales formales para la transferencia de información interna y ofrece un espacio en línea, la "Comunidad Xinsheng", para que lo empleados puedan comunicar libremente sus pensamientos e ideas. La gerencia corporativa realiza reuniones periódicas con departamentos de todos los niveles para comunicar eficazmente la dirección gerencial a los empleados y garantizar la implementación eficaz de las decisiones gerenciales.
Todas las políticas y los procesos comerciales están disponibles en la intranet de la empresa. Los gerentes y los encargados de los procesos organizan programas de capacitación regulares acerca de los procesos comerciales y los controles internos a fin de garantizar que todos los empleados cuenten con información actualizada. La compañía ha establecido un mecanismo para que los encargados de procesos de todos los niveles se comuniquen periódicamente, examinen la ejecución de los controles internos y realicen el seguimiento de los problemas del control interno.
Monitoreo
Huawei ha establecido un canal interno de reclamos, un mecanismo de investigación, un mecanismo anticorrupción y un sistema de responsabilidad. El "Acuerdo de honestidad e integridad" celebrado por Huawei y sus proveedores estipula claramente que estos últimos deben reportar las conductas inadecuadas de los empleados de Huawei mediante los canales establecidos dicho acuerdo para ayudar a la empresa a monitorear la integridad de sus empleados. El departamento de auditoría interna evalúa de forma independiente el estado general de los controles internos de la compañía, investiga las sospechas de incumplimiento de las directrices de conducta comercial y reporta los resultados de la auditoría y la investigación al comité de auditoría y a la alta gerencia.
Huawei también ha implementado un mecanismo para las evaluaciones de control internas de los encargados de procesos globales y de los gerentes regionales, así como para las responsabilidades y los procesos de destitución respectivos, de ser necesario. El comité de auditoría y el CFO revisan periódicamente el estado de control interno de la compañía y reciben reportes sobre los planes de acción para mejorar los controles internos, de ser necesario, y sobre el progreso de la ejecución de los planes. Ambos tienen autoridad para solicitar a los encargados de procesos globales o a los ejecutivos comerciales respectivos que brinden explicaciones sobre sus problemas de control interno y que tomen las acciones correctivas pertinentes. El comité de auditoría y el CFO también pueden presentar ante el comité de recursos humanos sus propuestas de acciones disciplinarias o de destitución.