ICPC México se clausura en ITESO, con apoyo de Huawei
[GUADALAJARA, 20 de marzo de 2023] Los globos se elevan en la sala del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara, México, con colores encantadores que no coinciden mucho con la tensión de la escena, pero podemos sentir la intensidad de la competencia directamente.
Estamos en la final nacional del International Collegiate Programming Contest (ICPC), competencia de programación que congrega a los mejores estudiantes técnicos del mundo dedicados a la programación. Son 59 equipos de diferentes universidades de México -con un máximo de 3 participantes- resolviendo 13 preguntas con uno de los lenguajes de programación de Java, C, C++, Kotlin o Python en 5 horas. El cuestionario se centra en las capacidades integrales del equipo, tales como el modelado de problema matemático, el análisis de algoritmos, la programación y la colaboración. Se eleva un globo del color correspondiente cuando una pregunta sea resuelta con precisión. El equipo que conteste más preguntas en menos tiempo será el ganador.
Después de un día de intensa competencia, el equipo OWO de la Universidad de Guanajuato y el equipo UPsolving de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra resolvieron 8 preguntas. Pero el equipo OWO ganó el primer puesto por tardar menos tiempo. El equipo Cagua++ de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México ganó el tercer puesto, también por la ventaja de tiempo. Cinco o seis equipos mexicanos de esta etapa nacional podrán participar a la final global.
En la historia de la competencia global de ICPC se han generado muchos talentos técnicos. Incluso algunos de ellos tienen sus propias empresas de tecnología o bien ocupan puestos claves en grandes empresas de TIC (tecnologías de la información y comunicaciones).
Huawei ha reafirmado su compromiso con mejorar las habilidades digitales de toda la sociedad, construyendo un sistema de talento local omnidireccional. Por eso, desde el año 2012 apadrina la Competencia de ICPC China y se convirtió en patrocinador diamante de ICPC desde 2019, apoyando la final global de ICPC, las competencias regionales, campamento de entrenamiento y los eventos de la comunidad de los ex alumnos, entre otros. Huawei quiere crear oportunidades para los solucionadores de la próxima generación, quienes exploran áreas desafiantes que impulsan la ciencia y la tecnología, y que conducen la industria para las necesidades de futuro.
“Abriremos nuestras plataformas de investigación a nivel mundial y daremos a los jóvenes talentos el acceso a los problemas más desafiantes de la industria de TIC. Se crea un espacio entre la industria y la academia donde los talentos pueden aprender nuevas formas de aplicar su conocimiento académico a los desafíos del mundo real. Sus logros son notables, y estoy seguro de que juntos podemos realizar grandes cosas en el futuro”, dijo Wang Aimeng, vicepresidente del Instituto de Investigación Estratégica de Huawei en la inauguración de ICPC México.