Huawei, sin el estigma Chino
“La industria china atravesó por un periodo de aprendizaje, no de imitación. Ello nos permite desarrolla r tecnología de alto nivel” Jaco Zheng Liangcai presidente de Huawei para la región norte de Am...
ALTO NIVEL Por MARIO MALDONADO | Foto ricardo sÁnchez
Giro: equipamiento de redes y telecomunicaciones. |Situación por modificar:consolidar su ingreso a nuevos mercados de consumo, como la telefonía móvil.| Se dice sobre Huawei: que es el líder global de soluciones de informática y tecnología de telecomunicaciones. En México tiene más de 1,000 empleados. | Su estrategia: desarrollar productos de calidad a precios accesibles.

Contrario a lo que se pudiera pensar de una empresa china, los pilares que sostienen al gigante de las telecomunicaciones Huawei son tecnología, calidad y accesibilidad. Bajo estos principios, la firma ha construido un imperio de 32,000 millones de dólares que lo convierten en el mayor proveedor de soluciones de telecomunicaciones del mundo, con presencia en más de 140 países.
Dentro de este universo, una de sus regiones estratégicas es Latinoamérica, con México y Brasil como sus principales bastiones. Y es que en medio de la desaceleración de algunos países asiáticos, la crisis en Europa y la batalla legal que mantiene en Estados Unidos, la región al sur del río Bravo se erige como un mercado altamente atractivo.
“El año pasado invertimos más de 100 mdd en Latinoamérica. Le seguiremos apostando”, afirma el presidente de Huawei para la región norte de América Latina, Jaco Zheng Liangcai, quien anteriormente encabezó las operaciones de la compañía en Brasil.
Entrevistado en su oficina de la ciudad de México, el ejecutivo argumenta que nuestro país es estratégico para el corporativo global, no solo por su ubicación geográfica y su población, sino porque su economía será de las pocas que mantendrá un buen ritmo de crecimiento a escala global.
Desde que llegó a México, Huawei no ha parado de crecer. La firma se ha logrado posicionar como una de las tres principales proveedoras de redes e infraestructura de telecomunicaciones para los grandes operadores de telefonía de nuestro país: Telmex, Telcel, Telefónica, Nextel y Iusacell. En el futuro, la estrategia de crecimiento de Huawei irá más allá de la infraestructura de redes: ahora también quiere quedarse con una parte del mercado de dispositivos móviles y soluciones de IT para empresas. “Recién entramos al negocio de telefonía celular en México y lo hicimos con una altísima velocidad de crecimiento. Hemos ganado mercado gracias a la estrategia de incluir la mejor tecnología a una precio razonable en los equipos. También ofrecemos soluciones de video para empresas, como telepresencia y dispositivos de videoconferencia”, explica.
Zheng Liangcai defiende la tecnología desarrollada por Huawei y otras empresas chinas: dice que la industria de ese país ha atravesado por un periodo de aprendizaje (“que no de imitación”, aclara), el cual ahora le permite desarrollar tecnología de alto nivel y competir con las firmas de telecomunicaciones más grandes del mundo. Huawei tiene más de 114,000 empleados alrededor del mundo, de los cuales 65,000 ingenieros se dedican a la investigación y desarrollo. Esto, dice Zheng Liangcai, les ha permitido crear más de 40,000 patentes registradas globalmente. En el caso de nuestro país, el ejecutivo asegura que el talento mexicano es muy similar al chino: “Los dos trabajamos muy fuerte y a ambos nos gusta aprender y prepararnos”. Por eso, a pesar de que el mercado de las telecomunicaciones ha sido uno de los más controvertidos en nuestro país, por la dominancia que priva en el sector, Zheng Liangcai afirma que seguirán invirtiendo. “Confiamos en el crecimiento del negocio al que nos enfocamos”, concluye.