Arranca la cuarta edición del Curso de Especialización Huawei-UPM, con una nueva orientación hacia la tecnología 5G

2017.02.14

Los interesados en participar en ‘Liderando la nueva Era Digital: 5G’ deberán solicitar plaza, antes del 5 de marzo, a través de ww.huaweieducacion.com/liderandoera5g

Madrid, 14 de febrero de 2017.- Huawei ha anunciado la puesta en marcha de la cuarta edición del Curso de Especialización ‘Liderando la nueva Era Digital: 5G’. Con una nueva temática centrada en el ámbito de la tecnología 5G, la compañía y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) darán la oportunidad de formar a 30 ingenieros en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT)

En el marco de este programa de especialización, cuya carga lectiva es de 30 créditos ECTS, Huawei ofrecerá hasta 30 becas por valor de 1.350 euros cada una, para cubrir el 50% de la matrícula. Asimismo, el curso incluye prácticas remuneradas de seis meses en la sede central de la compañía en Madrid a aquellos alumnos que hayan finalizado el programa y superen el proceso de selección establecido.

Tony Jin Yong, CEO de Huawei España, ha afirmado: “El cambio de la temática en la nueva edición del Curso de Especialización ‘Liderando la nueva Era Digital: 5G’ refleja la apuesta de la compañía por las tecnologías de vanguardia, como el 5G, y más concretamente por transferir nuestro expertise en un área en el que llevamos investigando de manera de intensa desde hace años, con el fin de hacer posible su despliegue comercial en 2020. Esta nueva edición del curso con la Universidad Politécnica de Madrid muestra nuestro compromiso por ofrecer oportunidades profesionales a los jóvenes españoles en el sector TIC, recogido en nuestra estrategia Creando Oportunidades a través de la Educación”. 

Para Félix Pérez Martínez, director de la ETSIT, “el curso es una demostración de cómo la colaboración entre empresas y universidades comprometidas con la innovación permite la adaptación de su oferta docente a la evolución de las tecnologías y se asegura que los estudiantes recibirán la formación más adecuada para su inserción laboral en un sector en continuo crecimiento y lleno de oportunidades”.

Capacitación en tecnología 5G

Este programa está dirigido a ingenieros de Telecomunicación, licenciados, graduados –en especial los que desempeñen su carrera profesional en el ámbito de las TIC y con título previo-, y tiene como objetivo formar a universitarios en materia de tecnología 5G. En este sentido, el contenido docente incluye una evolución de las comunicaciones hacia el 5G; sus aplicaciones y el mercado; la transformación digital en arquitectura de redes, sistemas y operaciones, y un trabajo de final de curso. 

El Curso de Especialización se impartirá de forma conjunta por un claustro de profesores constituido por personal docente de la Escuela Técnica Superior de Telecomunicación (ETSIT) y profesionales de amplia experiencia de Huawei, que aportarán su expertise y know-how en una tecnología de última generación, como es el 5G. 

Con una carga lectiva de 220 horas, divididas en cuatro bloques, el Curso de Postgrado se desarrollará entre los meses de marzo y julio de 2017 y será impartido en la ETSIT–UPM, de lunes a jueves, de 17:00 a 21:00 horas. Algunas sesiones prácticas se impartirán en viernes, en el mismo horario.

Los interesados en pueden solicitar plaza a través de la página web del programa http://www.huaweieducacion.com/liderandoera5g. De este modo, Huawei y UPM harán una primera selección entre las solicitudes recibidas hasta el 5 de marzo de 2017.

Huawei, referente en 5G

Huawei ha jugado un papel clave en la definición y promoción del 5G por todo el mundo y ha contribuido al desarrollo del ecosistema 5G. Por supuesto, la compañía mantiene un compromiso con la conectividad y las inversiones en 5G, para hacer posible su despliegue en 2020. Desde 2009 y hasta 2018, habrá invertido 600 millones de dólares en la innovación e investigación de esta tecnología. Las redes 5G permitirán 100.000 millones de conexiones, una latencia de un milisegundo y una velocidad superior de más de 10Gbps, lo que supone una velocidad entre 10 y 100 veces mayor respecto a la velocidad actual de la red 4G.