Huawei considera que la mejora de la “experiencia del usuario” definirá el futuro de la industria de las telecomunicaciones

2012.02.08
Huawei considera que la mejora de la “experiencia del usuario” definirá el futuro de la industria de las telecomunicaciones

Cloud Computing, redes ópticas inteligentes y redes ALL-IP, claves de la próxima década

Madrid, 8 de febrero de 2012: Huawei, proveedor líder global de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), ha analizado e identificado los factores clave que definirán el futuro de la industria de las telecomunicaciones. La compañía asegura que la mejora de la experiencia del usuario liderará una nueva era de la información.

En la actualidad, nos encontramos ante una explosión de contenidos en la que millones de servicios y aplicaciones están al alcance de cualquier usuario, permitiendo un ‘estilo de vida digital’ las 24 horas del día. En este contexto, la experiencia del usuario y la conectividad omnipresente lideran el avance y el desarrollo tecnológico.

Huawei considera que, con el fin de aprovechar las oportunidades que brinda la industria de las telecomunicaciones, es necesario tener en cuenta diez tendencias clave, que caracterizarán el mercado durante los próximos años:

Desarrollo de infraestructuras tecnológicas basadas en Cloud Computing.

El enorme volumen de datos soportado por las redes exige una capacidad de almacenamiento exponencialmente superior. Para hacer frente a esta dificultad, se han desarrollado nuevas tecnologías, tales como el almacenamiento virtual y la informática basada en Cloud Computing. Ésta última es una tecnología que representa el siguiente paso en la evolución de Internet y permite a las organizaciones gestionar grandes volúmenes de información bajo un nuevo modelo de gestión basado en sus necesidades.

Aprovechar el impacto del Cloud Computing para transformar las TIC.

Cloud Computing ha transformado plenamente el modelo de negocio de la industria TI, pasando de la venta de productos a una estrategia centrada en la provisión de servicios. Las ventajas de esta tecnología, entre las que se encuentran la personalización de servicios, la seguridad o la fiabilidad, permiten a cualquier tipo de compañías, incluidas pymes, disfrutar de las capacidades tecnológicas de las grandes corporaciones.

La red móvil entra en la era Gigabyte

Hoy día, el mayor problema al que se enfrentan las redes móviles es la insuficiente capacidad de banda ancha y, tan sólo mediante el desarrollo de redes de banda ancha móvil con tráfico a nivel Gigabyte, se mejorará la experiencia del usuario final. El objetivo es lograr que el tiempo medio que necesita la red para transportar información entre dos puntos se vea reducida.

Transformación hacia redes ALL-IP

La evolución de las telecomunicaciones hacia la convergencia entre redes fijas y móviles sitúa en primer plano la importancia de la transformación de las redes. La industria de las telecomunicaciones necesita transformar la infraestructura actual de redes de telecomunicación y acceso telefónico con el objetivo de lograr la convergencia. En ese sentido, se dirige hacia las redes ALL- IP, con el fin de completar la migración de servicio, la convergencia e interconectividad de red, y llevar a cabo cambios operacionales y de mantenimiento.

Redes inteligentes y operaciones de ancho de banda bajo demanda

La red y el ancho de banda, cada vez más inteligentes y resistentes, son la base para que los negocios se desarrollen de forma eficaz. Además, la provisión de servicios bajo demanda contribuye a optimizar la eficiencia de la red, lo que repercute en una mejora de la experiencia del usuario y una reducción considerablemente de los costes.

Modernización de sistemas TI de los operadores

Los sistemas OSS (Operation Support System /Sistema de Soporte de Operaciones) y BSS (Business Support System / Sistema de Apoyo a las Empresas) son utilizados por los proveedores de servicios de telecomunicaciones para mejorar los servicios y procesos de apoyo. Los sistemas de TI de los operadores han de modernizarse con el fin de crear valor para los usuarios y desarrollar una industria abierta, que soporte los procesos de principio a fin, desde el diseño y desarrollo de productos, hasta la puesta en marcha en el mercado y distribución.

Integración del contenido digital y desarrollo de multiplataforma.

Un gran porcentaje de la población consume contenidos a través de la red, que genera una ingente cantidad de información con un crecimiento exponencial. Integrar el contenido digital y desarrollar plataformas múltiple (móvil/PC/TV/PAD), que funcionen bajo demanda, será una tendencia de futuro para los proveedores de contenido.

Análisis de gran volumen de información

En la era de Internet se ha generado una explosión de datos sin precedentes, que ha hecho que los sistemas tradicionales de gestión no sean suficientes. Hoy día no sólo es necesario almacenar esta información, hay que analizar y extraer conclusiones de los denominados Big Data para obtener ventajas competitivas y diferenciadoras. Mediante el análisis de Big Data, los operadores pueden proporcionar información sobre las redes y necesidades de los usuarios, ofrecer mejores experiencias de uso e identificar oportunidades de negocio.

Garantizar la seguridad de la información

Las redes IP abiertas y los modelos Cloud Computing han acrecentado la relevancia de la seguridad de la información. Como consecuencia, los operadores necesitan desarrollar soluciones que garanticen la seguridad de la información del usuario y la privacidad, tanto de usuarios, como de empresas.

Implementación de redes ópticas inteligentes.

En la industria de las telecomunicaciones, el cable de cobre ha sido uno de los elementos más costosos en el desarrollo y mantenimiento de las redes. Por ello, la industria está evolucionando hacia el acceso óptico, mejorando el desarrollo de cable, el mantenimiento y la resolución de problemas.