Vodafone y la Fundación Vodafone se asocian con Tèlècoms Sans Frontières (TSF) para llevar servicios de comunicación de emergencia a zonas catastróficas

2011.02.16
Vodafone y la Fundación Vodafone se asocian con Tèlècoms Sans Frontières (TSF) para llevar servicios de comunicación de emergencia a zonas catastróficas
  • l La Fundación Vodafone ha acordado colaborar durante 3 años, garantizando apoyo financiero a TSF
  • l Vodafone aportará sus conocimientos técnicos y soluciones móviles innovadoras, incluyendo una prueba de la red inmediata de Vodafone

[España, Barcelona, 16 de Febrero, 2011] La Fundación Vodafone ahonda aún más en su asociación con la agencia de socorro Télécoms sans Frontières (TSF) para ayudar a llevar servicios de comunicación móviles de emergencia a zonas catastróficas.

TSF está especializada en llevar sistemas de comunicación sin cables a zonas afectadas por desastres, ayudando así a agencias de ayuda humanitaria a coordinarse y posibilitar a familiares desplazados realizar llamadas de hasta 3 minutos a seres queridos y así tranquilizarles.

Gracias a la asociación durante 3 años, la Fundación Vodafone dará a la agencia un total de 1 millón de Euros para sus gastos. Vodafone colaborará además dando a TSF equipamiento innovador móvil que se puede usar en situaciones de emergencia, además del conocimiento experto de sus empleados.

Vodafone ha ratificado la asociación diseñando y probando un network móvil que podría ayudar a rescatadores a encontrar a víctimas más rápido. Tras una catástrofe humanitaria los primeros días son críticos a la hora de organizar un sistema de ayudas efectivo y una de las mayores dificultades a las que se enfrentan estos equipos de rescate es la falta de una red de comunicación efectiva que les permita traer ayuda a dónde más se necesita.

Para ayudar a resolver este problema, los expertos de Vodafone, trabajando conjuntamente con Huawei en su Centro de Innovación Móvil en Madrid, han desarrollado un prototipo de red portátil SMG que se puede montar en menos de 40 minutos, permitiendo llamadas locales gratuitas entre los rescatadores.

Gracias a su diseño innovador, el prototipo se puede cargar en tres maletas, las cuales se pueden transportar en vuelos comerciales, eludiendo así los retrasos que traen consigo equipamientos más voluminosos que hay que transportar en cargueros.

Vodafone, en colaboración con Télécoms Sans Frontières y Huawei, han realizado pruebas de éste prototipo en una situación de emergencia simulada en los Pirineos. Las organizaciones están evaluando ahora la tecnología para observar cuál sería la efectividad en operaciones de rescate reales.

"Cuando ocurren desastres es muy importante llevar una red de comunicación operativa lo más rápido posible para mejorar y acelerar los trabajos de ayuda", declaraba Andrew Dunnett, Director de la Fundación Vodafone. "Queremos poner en uso nuestros conocimientos y nuestra experiencia para ayudar a Télécoms sans Frontières a mejorar la situación tanto de los trabajadores de rescate como a las víctimas en zonas catastróficas en todo el mundo. Éste ensayo es un buen ejemplo de cómo Vodafone y la Fundación Vodafone son determinantes para aportar mucho más que dinero a ésta asociación".

"Télécoms Sans Frontières opera en, alrededor, de 60 países en todo el mundo, ayudando a millones de víctimas y apoyando a más de 500 organizaciones humanitarias. Hemos ayudado en situaciones catastróficas como el tsunami de Indonesia o las inundaciones en Tailandia, Paquistán y Colombia", declara Jean-François Cazenave, Presidente de Télécoms sans Frontières. "Vodafone se ha comprometido a darnos total acceso a su gente, acceso a sus colaboradores así como a sus innovaciones. El apoyo de Vodafone nos va a ayudar mucho a mejorar nuestras capacidades de ayuda globales".

Para más información sobre Télécoms Sans Frontières, diríjase a : www.tsfi.org/

Para más información sobre la Fundación Vodafone diríjase a: http://www.vodafone.com/content/index/about/foundation/about_foundation.html

 

 

Instant Network desarrollada por Vodafone y Huawei con el fin de establecer comunicaciones móviles de emergencia. El sistema pesa menos de 100Kg y puede ser instalado en 40 minutos

El prototipo de la red ultra-portable SMG/EDGE se compone de tres cajas del tamaño de una maleta que pesan menos de 100kg y que se pueden transportar en avión a cualquier parte del mundo en menos de 24 horas. Una vez en la zona catastrófica, se puede montar y poner a punto en menos de 40 minutos, dando cobertura móvil instantáneamente.

A modo local, la red instantánea opera de manera totalmente independiente de cualquier otra red, dando servicio de voz y SMS.

El prototipo de red instantánea ha sido desarrollado especialmente para situaciones de emergencia o aplicación en zonas rurales remotas en mercados emergentes y puede dar soporte a 500 usuarios o trabajadores de rescate, pudiendo aumentarlo a 12.000 usuarios. La red está diseñada para poder operar con cualquier auricular con capacidad SMG.

Esta solución incluye una base ecológica de bajo consumo que se puede cargar con cualquier tipo de fuente de energía convencional y/o alternativa como por ejemplo paneles solares o molinos de viento haciéndolo 100% independiente. Cuenta también con una gestión inteligente de energía que aumenta la duración de la batería y soluciona el problema de tener que acceder a un generador energético en el lugar para cargar el dispositivo.