El presidente rotativo de Huawei, Ken Hu, expresa confianza en los negocios y habla de los desafíos

El presidente rotativo de Huawei, Ken Hu, ofreció una conferencia de prensa con los principales medios internacionales en el nuevo campus de la compañía en Dongguan el martes 18 de diciembre de 2018. Los periodistas visitaron los laboratorios de I+D de la empresa, donde se exhiben materiales y tecnologías de gestión térmica desarrollados para equipos 5G, así como un laboratorio independiente de seguridad informática.

Hu trasladó su confianza en el crecimiento y las perspectivas comerciales de Huawei, citando la confianza de cientos de operadores de redes, casi la mitad de las empresas del mundo de la lista Fortune 500, y de cientos de millones de consumidores. Indicó que se esperaba que los ingresos de Huawei superasen los 100 000 millones de dólares estadounidenses en 2018.

También habló directamente sobre las denuncias recientes contra Huawei; afirmó que es mejor dejar que los hechos hablen por sí mismos y recalcó repetidamente que la compañía no tiene antecedentes de problemas de seguridad. Hu señaló que no se han producido incidentes graves de seguridad informática en 30 años.

Aquí se incluyen algunos aspectos destacados de la conferencia de prensa:

  • Acerca de 5G. Huawei ha logrado 25 contratos comerciales, por lo que ocupa el puesto número uno entre todos los proveedores de equipos de TIC, ya que ya ha entregado más de 10 000 estaciones base a los mercados de todo el mundo. Casi todos los clientes de las redes han indicado que eligen a Huawei (que es, actualmente, líder en el mercado por tener los mejores equipos, y que seguirá siéndolo durante al menos los próximos 12 a 18 meses) para lograr actualizaciones más rápidas y rentables a 5G. Algunas preocupaciones relacionadas con la seguridad de la tecnología correspondiente a 5G eran muy lógicas, señaló Hu, pero se podían aclarar o mitigar mediante la cooperación con operadores y gobiernos.

Ha habido “casos aislados” en los que algunos países utilizan los problemas relacionados con la tecnología 5G como excusa para hacer especulaciones infundadas basadas en “consideraciones ideológicas o geopolíticas”. Las preocupaciones en materia de seguridad que se han planteado deshonestamente como excusas para bloquear la competencia en el mercado retrasarían la adopción de nuevas tecnologías, aumentarían los costes de despliegue de redes e incrementarían los precios para los consumidores. Según algunos economistas, si a Huawei se le permitiera competir en los Estados Unidos para el despliegue de 5G desde 2017 a 2020, se ahorrarían alrededor de 20 000 millones de dólares estadounidenses en gastos de capital en infraestructura inalámbrica.

  • Seguridad informática. La seguridad es la mayor prioridad de Huawei y esto incide en todo. Hu se mostró abierto a una petición acerca de la construcción de centros de evaluación de la seguridad informática en lugares como los Estados Unidos y Australia, señalando centros similares en el Reino Unido, Canadá y Alemania que se han diseñado para identificar, abordar y mitigar directamente las preocupaciones relacionadas. Huawei se ha sometido a las evaluaciones y a los exámenes más estrictos por parte de las entidades regulatorias y los clientes, al tiempo que ha expresado que comprende las preocupaciones lógicas que algunas partes interesadas podrían tener.

Sin embargo, ninguna prueba demuestra que los equipos de Huawei representen una amenaza para la seguridad. En cuanto a las preocupaciones frecuentemente mencionadas acerca de la legislación china, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha aclarado oficialmente que ninguna ley exige que las empresas instalen puertas traseras obligatorias. Huawei sigue estando abierta a las inquietudes acerca de su apertura, transparencia e independencia, así como al diálogo. Cualquier prueba podría compartirse con los operadores de telecomunicaciones, si bien puede que no se compartan con Huawei o el público en general.

  • Cumplimiento. Algunos periodistas preguntaron acerca de la directora de finanzas de Huawei, la Sra. Meng Wanzhou. Hu dijo que no podía hacer comentarios al respecto debido a los procedimientos legales en curso, pero expresó que este hecho no había perjudicado las operaciones comerciales. Los planes de viajes ejecutivos no se han visto afectados y Huawei sigue teniendo plena confianza en su sistema de cumplimiento comercial, que ha funcionado desde 2007. La compañía confía en la imparcialidad e independencia de los sistemas judiciales de Canadá y de los Estados Unidos.

Hu describió los logros recientes de la compañía como emocionantes y recordó sus casi 30 años de historia con Huawei durante los cuales su gente, cultura y gestión habían crecido. “Este es un viaje de transformación que nos ha ayudado a pasar de ser un proveedor desconocido al líder de 5G”. También reconoció que Huawei todavía afronta desafíos, agradeció a los medios de comunicación el interés en el diálogo y apeló a empleados, clientes y partes interesadas.

“Me gustaría compartir un dicho de Romain Rolland”, dijo Hu en sus observaciones finales, haciéndose eco de las palabras del célebre escritor francés que fue galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1915.

“En el mundo hay solo un heroísmo: ver el mundo tal cual es, y amarlo”. En Huawei, vemos lo que tenemos por delante y aun así amamos el trabajo que hacemos. De forma similar, en chino, tenemos un dicho: “道阻且长,行且将至”. Significa que el camino por delante es largo y duro, pero que seguiremos avanzando hacia nuestro destino porque ya nos hemos embarcado en este viaje.

Transcripción completa

Comentario de apertura

Ken Hu: Buenas tardes a todos. Bienvenidos a nuestro nuevo campus. Es el campus más grande de Huawei en el mundo. Hemos construido nuestro nuevo centro de fabricación aquí. También hemos construido aquí nuestro centro de formación y nuestro centro de investigación y desarrollo. Asimismo, hemos trasladado a muchos de nuestros empleados de Shenzhen a Dongguan y, por lo que sé, están muy entusiasmados con este nuevo campus.

Creo que, por la mañana, han tenido la oportunidad de recorrer el laboratorio de tecnología y el laboratorio de seguridad. La próxima vez que nos visiten, será para nosotros un placer que recorran nuestro hermoso campus en un pequeño tren. Este campus tiene vistas al lago, lo que es muy agradable. Sé que todos están muy ocupados en temporada de vacaciones, así que muchas gracias por tomarse el tiempo para reunirse con nosotros hoy.

Este año ha sido muy agitado, ¿verdad? Por ello, supongo que deben tener muchas preguntas. Antes de empezar, me gustaría aprovechar la oportunidad para ponerles al corriente muy rápidamente acerca de nuestro progreso este año, y después pasaremos a la sesión de preguntas y respuestas.

Este año ha sido un excelente año comercial para nosotros. Estamos seguros de que, a fines de este año, nuestros ingresos totales superarán los 100 000 millones de dólares estadounidenses.

Este es un gran hito en nuestra historia. Es la primera vez que nuestros ingresos por ventas han superado los 100 000 millones de dólares estadounidenses. En los distintos segmentos de negocios, también hemos tenido un crecimiento muy satisfactorio.

Por ejemplo, en nuestro segmento Operadores, que representa la mayor parte de nuestra línea de productos completa, hemos logrado más de 25 contratos comerciales de 5G. Ahora, ocupamos el puesto número uno en contratos comerciales de 5G. Esto es el resultado de nuestro indiscutible liderazgo en la innovación tecnológica de todo el sector. Además, hemos comenzado a entregar equipos 5G en todo el mundo. De hecho, ya hemos entregado más de 10 000 estaciones base en diferentes mercados de todo el mundo.

Nuestro segmento Empresas también ha tenido un progreso muy bueno. Hemos logrado cada vez más contratos con las principales empresas del mundo. Este año, más de 200 empresas de la lista Fortune 500 han elegido a Huawei como proveedor para su transformación digital, así que este también es un gran paso adelante.

Hablemos de nuestro segmento Consumidores. Todos sabemos que nuestras ventas de smartphones son muy buenas. Este año, hemos tenido un gran aumento en nuestros ingresos por ventas y en entregas gracias al lanzamiento exitoso de nuestros smartphones insignia: el P20 y el Mate 20. Estos nuevos smartphones ofrecen una funcionalidad increíble al mercado, lo que incluye cámaras de alta calidad y, en concreto, inteligencia artificial.

Así que, en los tres grupos de negocios, hemos tenido un crecimiento muy satisfactorio este año. Particularmente, en octubre, anunciamos por primera vez nuestra solución de inteligencia artificial full stack para todo tipo de situaciones.

Hemos trabajado con la inteligencia artificial durante unos diez años, y este año hemos anunciado nuestra solución full stack para todo tipo de situaciones. Creemos que, con esta solución, podremos hacer que la inteligencia artificial se convierta con el tiempo en una verdadera tecnología de uso general.

Estamos tratando de que sea más accesible y más asequible para toda la sociedad. Esperamos que, en los próximos años, podamos lanzar más chipsets y soluciones de hardware y software fascinantes para que la inteligencia artificial pueda ayudar a nuestros clientes a maximizar los beneficios de esta tecnología emergente.

Este es el emocionante crecimiento que hemos logrado este año. Por supuesto, al mismo tiempo, afrontamos algunos desafíos. Todos ustedes son conscientes de las acusaciones que se han hecho en contra de Huawei este año. A pesar de los esfuerzos realizados en algunos mercados para crear miedo acerca de Huawei y para usar la política para interferir con el crecimiento en el sector, estamos orgullosos de decir que nuestros clientes siguen confiando en nosotros y reconocen nuestras aportaciones al sector.

Siguen trabajando con nosotros, innovando con nosotros y construyendo sus redes con nuestra innovadora tecnología. Estamos muy agradecidos por este apoyo.

Cuando se trata de cuestiones de seguridad, como sector, creemos que necesitamos hablar más sobre la tecnología y sobre cómo mejorar. Cuando se trata de acusaciones de seguridad, es mejor dejar que los hechos hablen por sí mismos. Y el hecho es que Huawei no tiene antecedentes de problemas de seguridad. Creemos que la seguridad informática es un problema global. Se trata de un problema de todo el sector y debemos solucionarlo juntos.

En el futuro seguiremos invirtiendo en innovación tecnológica, la banda ancha, el cloud, la inteligencia artificial y los dispositivos inteligentes. Creemos que esta inversión continua en innovación tecnológica nos ayudará a lograr un sólido crecimiento en el sector de las telecomunicaciones el próximo año gracias a un despliegue más rápido de la tecnología 5G. Nos ayudará a tener una posición más fuerte en el mercado empresarial, donde está se está produciendo la transformación digital en distintos sectores verticales. En particular, nos ayudará a ofrecer a los consumidores dispositivos más emocionantes e innovadores. Vamos a lanzar nuestro primer smartphone 5G y podemos esperar mucho de ello.

Este es solo un breve resumen de nuestro crecimiento y progreso empresarial. Estaré muy feliz de hablar más sobre eso hoy con todos ustedes, así que tendremos tiempo suficiente para la sesión de preguntas y respuestas.

Ahora, quisiera ceder la palabra para las preguntas.

Preguntas y respuestas

Joseph Waring, Mobile World Live: Dadas las acusaciones y el temor que se está infundiendo en muchos gobiernos, ¿qué acciones específicas piensa tomar Huawei a corto o medio plazo para aliviar parte de esa presión? Sé que ustedes tienen un centro de seguridad informática en el Reino Unido, donde trabajan con operadores, así como una serie de otras instalaciones similares. ¿Podría hablar de eso?

Ken Hu: Nos damos cuenta de que el sector en el que nos encontramos está experimentando periodos de transición tecnológica más rápida. Las tecnologías se están volviendo cada vez más complejas. Las redes se están volviendo más abiertas. Como resultado de esto, definitivamente notamos el interés y la atención crecientes que los operadores de red y los entes reguladores, así como el público en general, tienen acerca del sector. Creemos que esto es normal.

Cuando nos miramos a nosotros mismos, como acabo de mencionar, vemos que el negocio de Huawei ha crecido muy rápidamente. Nuestros ingresos superarán los 100 000 millones de dólares muy pronto. Hacemos negocios en 170 países del mundo. Aproximadamente la mitad de las empresas de la lista Fortune 500 utilizan productos de Huawei. La mayoría de los principales operadores de telecomunicaciones han adoptado los equipos de Huawei. Nuestros smartphones son utilizados por cientos de millones de consumidores en todo el mundo.

Dada nuestra escala, nuestro tamaño y nuestra presencia, definitivamente debemos tomarnos muy en serio las preocupaciones o los intereses expresados por los gobiernos, por la sociedad y por el público en general.

En este contexto, somos muy conscientes de que es algo que simplemente debemos hacer para tener conversaciones y diálogos proactivos, transparentes y constructivos con los Gobiernos, con las comunidades locales y con nuestros clientes.

Esto es exactamente lo que hemos estado haciendo. Puedo describir brevemente nuestras acciones y nuestros planes en este ámbito. Tomemos como ejemplo la seguridad. Muchas personas han expresado preocupaciones o interés en esta área. En Huawei consideramos que la seguridad es nuestra mayor prioridad y nuestra directriz principal.

En 2011, este posicionamiento de la seguridad como nuestra prioridad mayor y directriz principal fue reconocido en una resolución del consejo. Esa fue la carta abierta publicada por nuestro fundador y director general, el Sr. Ren, dirigida al mundo, lo que ha demostrado nuestro serio compromiso con la seguridad.

Tras ese posicionamiento y la resolución emitida, hemos adoptado medidas y hemos dado pasos muy firmes, tanto interna como externamente. Por ejemplo, internamente, se han desarrollado y adoptado la garantía y la protección de la seguridad informática en todas nuestras operaciones comerciales, desde la gobernanza corporativa hasta la estructura organizativa, la innovación tecnológica, la gestión del personal y los sistemas de IT. Es posible que, durante la mañana, Sean Yang les haya descrito algunos de esos pasos y medidas.

Externamente, cuando tratamos con los clientes, los entes reguladores y el público en general, hemos seguido una estrategia o un enfoque que llamamos “hacer que lo blanco sea más blanco” en los últimos diez años.

En otras palabras, entendemos las preocupaciones de nuestros clientes o de los entes reguladores. Por lo tanto, estamos dispuestos a tomar medidas adicionales o a hacer un esfuerzo extra en comparación con otras empresas de nuestro sector.

Como parte de ese esfuerzo, hemos recibido certificación externa del hardware, el software y las soluciones de Huawei por parte de terceros independientes.

Si observamos los resultados de esas certificaciones, podremos ver claramente que, en los últimos 30 años, Huawei y los equipos de Huawei han mantenido una trayectoria muy sólida y correcta en nuestro sector en materia de seguridad informática.

Nunca hemos tenido un incidente de seguridad informática grave en nuestros equipos.

Además, incluso bajo el más estricto control de los entes regulatorios o de nuestros clientes, nunca ha habido ninguna prueba que demuestre que nuestros equipos son una amenaza para la seguridad.

De acuerdo con un informe reciente de CFI, un auditor independiente externo, los equipos de Huawei, desde el punto de vista de la estabilidad y la fiabilidad operativa, han superado con creces la media industrial en los últimos 3 años.

Estaremos felices de compartir este informe con ustedes después de esta entrevista.

Estamos muy orgullosos de este reconocimiento por parte de los clientes y del sector.

Pero, definitivamente, no flexibilizaremos los requisitos que nos hemos impuesto, ya que somos muy conscientes de que la tecnología será cada vez más compleja y de que las redes serán más abiertas. Por lo tanto, los requisitos o las exigencias de seguridad serán mucho más estrictos.

Así, seguiremos aumentando nuestras inversiones en seguridad y en tecnologías relacionadas con la seguridad.

En nuestra reunión del consejo más reciente, hemos decidido crear un programa de transformación general para mejorar nuestras capacidades de ingeniería de software.

La compañía invertirá un presupuesto especial inicial de 2000 millones de dólares estadounidenses en los próximos cinco años para mejorar integralmente nuestras capacidades de ingeniería de software y lograr así que nuestros productos estén mejor preparados para el mundo futuro.

Creemos que, a través de estos esfuerzos, podremos seguir manteniendo nuestra posición de liderazgo en el sector en cuestiones de seguridad informática. También esperamos que, con esos esfuerzos, podamos seguir manteniendo una sólida trayectoria de seguridad informática.

Seguiremos intensificando nuestros esfuerzos de comunicación, compromiso y colaboración con los gobiernos de todo el mundo. Ayudaremos a los gobiernos a comprender la trayectoria que hemos tenido en materia de seguridad informática y también vamos a hablar con los gobiernos para que comprendan los esfuerzos y las acciones que hemos tomado con respecto a la seguridad informática.

Por ejemplo, el laboratorio interno de seguridad informática que han visitado por la mañana es también el laboratorio exitoso que está abierto a gobiernos y clientes de todo el mundo; esto permite que, a través de las visitas y el diálogo, se pueda comprender nuestro posicionamiento y lo que hemos estado haciendo. A futuro, digamos que localizaremos más algunos de estos esfuerzos.

Por ejemplo, hace diez años, establecimos un centro independiente de evaluación de la seguridad informática en el Reino Unido. Como resultado de ello, hemos puesto en marcha un modelo de colaboración eficaz y a largo plazo con las partes interesadas del Reino Unido. Vamos a seguir trabajando en ello a futuro. También tenemos un acuerdo similar en Canadá. Estos son los esfuerzos en los que seguiremos trabajando y que seguiremos fortaleciendo.

Asimismo, estamos ampliando un compromiso similar con los Gobiernos, y seguiremos haciéndolo. El mes pasado, yo mismo me encontraba en Bonn, participando en una ceremonia de apertura de un laboratorio de innovación en seguridad allí. Este laboratorio es, fundamentalmente, una plataforma abierta que permite que el Gobierno alemán y también nuestros clientes en Alemania prueben la seguridad de los productos de Huawei. Estos esfuerzos han obtenido el reconocimiento del Gobierno alemán.

El próximo paso consiste en lanzar nuestro centro de transparencia de seguridad en Bruselas en el primer trimestre del año próximo. Eso también forma parte de nuestro plan a largo plazo. También crearemos y pondremos en marcha mecanismos similares de gestión de la seguridad que sean abiertos y transparentes en otras partes del mundo, según sea necesario.

Cuando hablamos de la seguridad, en definitiva, yo diría que se trata de un área que tomamos muy en serio y a la que prestamos mucha atención. Hemos realizado muchos esfuerzos en este ámbito y seguiremos haciéndolo mediante el diálogo y el compromiso con los gobiernos de todo el mundo.

Cuando examinamos las preocupaciones que tienen los gobiernos sobre Huawei, creo que hay otra parte de la cuestión que también tenemos que abordar.

Huawei es una empresa originaria de China y no cotiza en bolsa. Pero eso no significa que no podamos lograr el mismo nivel de transparencia. También hemos adoptado muchas medidas en este sentido.

Hemos anunciado nuestra estructura de composición del capital social hace ya mucho tiempo para que todo el mundo sepa que Huawei es una empresa privada cuyos dueños son sus empleados.

Cada año nos sometemos a los procesos más estrictos de auditoría antes de publicar nuestro informe anual para que todas las partes interesadas conozcan la autenticidad, integridad e independencia de nuestras operaciones comerciales.

Al mismo tiempo, dadas determinadas preocupaciones específicas, hemos estado en contacto con los gobiernos de todo el mundo para hablar sobre la independencia de las operaciones de Huawei. Queremos que sepan que nunca hemos aceptado ninguna solicitud de ningún Gobierno que pueda dañar los negocios ni las redes de nuestros clientes ni de otros países. Como he mencionado anteriormente, con respecto a cualquier preocupación, lo mejor que se puede hacer es dejar que los hechos hablen por sí solos. El hecho es que, durante los últimos treinta años, no ha habido ningún incidente grave de seguridad informática; no ha habido ninguna amenaza a la seguridad informática y no ha habido pruebas que demuestren que Huawei daña la seguridad informática. Seguiremos teniendo un compromiso proactivo con la comunicación y la colaboración abierta para que cada vez más personas puedan darse cuenta de esto.

Yang Yuan, Financial Times: Tengo una pregunta sobre el arresto de la Sra. Meng en Canadá. Reuters ha informado que Skycom, una filial de Huawei, vendía tecnologías de empresas estadounidenses a clientes iraníes. Y también hemos descubierto que la Sra. Meng era directora de Skycom; además, los empleados de Skycom se han descrito a sí mismos como empleados de Huawei. ¿Puede aclarar la relación con Skycom y las actividades de Skycom en Irán?

Ken Hu: Sé que están muy interesados en lo que ha ocurrido recientemente. Pero, como seguramente ya lo saben, la situación se encuentra en este momento atravesando un proceso judicial, por lo que no estoy en condiciones de proporcionar ningún tipo de información ahora mismo. De todas formas, hay dos cosas que me gustaría compartir con ustedes.

En primer lugar, tenemos mucha confianza en nuestro sistema de gestión de cumplimiento comercial. Iniciamos el desarrollo de este sistema en 2007, y cubre las actividades comerciales globales relacionadas con todas nuestras líneas de productos y todo el personal de Huawei. Creemos que, con un sistema de gestión de cumplimiento comercial que funciona tan bien, podemos proporcionar una garantía fundamental de nuestro negocio de 100 000 millones de dólares. Podemos garantizar operaciones ininterrumpidas, eficientes y seguras de nuestro negocio, así como dar tranquilidad a nuestros clientes en todo el mundo.

En segundo lugar, confiamos en la imparcialidad e independencia de los sistemas judiciales de los países involucrados en este caso específico. Esperamos que este asunto tenga una conclusión justa.

Eamon Barrett, Fortune: Uno de los problemas que varios gobiernos han planteado con respecto a Huawei y la amenaza potencial a la seguridad es la ley de inteligencia nacional aprobada el año pasado, que obligaría a cualquier sector o compañía a cooperar con el trabajo de inteligencia nacional de China. Ahora, es correcto decir que nuestro Gobierno nunca ha solicitado a Huawei que se infiltre en una red o realice otro tipo de tareas de espionaje, pero si el Gobierno chino le pidiese esto a Huawei, ¿qué fundamentos jurídicos utilizarían para rechazar dicha solicitud?

Ken Hu: En primer lugar, el 10 de diciembre, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China aclaró formalmente en una conferencia de prensa que ninguna ley en China exige que las empresas instalen puertas traseras obligatorias.

Por supuesto, al igual que los Estados Unidos y Australia, China también tiene determinados requisitos legales para la lucha contra el terrorismo o para cumplir objetivos de seguridad informática. China también enfatiza especialmente que todas las instituciones u organismos gubernamentales deben hacer cumplir la legislación de acuerdo con la ley. Hay definiciones claras.

El enfoque de Huawei consiste en solucionar estos problemas en estricto cumplimiento de la ley. En el pasado, no hemos recibido ninguna solicitud para proporcionar información inadecuada. En el futuro, seguiremos cumpliendo estrictamente con la ley en situaciones similares. Cuando hablamos de cumplir la ley, sabemos que la ley tiene estipulaciones claras acerca de los términos de referencia de los organismos relacionados.

Gao Yuan, Bloomberg: Sabemos que Huawei designó un director de finanzas interino después del caso de Sabrina. Mi pregunta es, con este caso en curso, ¿puede Sabrina seguir desempeñando sus responsabilidades como directora de finanzas de la empresa? ¿Cuáles son las consecuencias y el impacto reales del caso en las operaciones de Huawei? Algunos empleados internacionales de Huawei nos han dicho que, si no hay orientación financiera de esta naturaleza, negocios tales como las contrataciones se verán afectados.

Ken Hu: En la actualidad, nuestras operaciones comerciales no se han visto afectadas por el caso en Canadá. Nuestras operaciones comerciales como empresa y nuestras operaciones en el sistema financiero siguen siendo normales.

Ryan Mcmorrow, AFP: Después del arresto de Meng en Canadá, el Gobierno chino arrestó a dos ciudadanos canadienses por motivos de seguridad nacional. El Gobierno chino ha dicho que esto no ha sido una represalia, pero la mayoría de los expertos independientes dicen que, en realidad, lo fue. ¿Tiene Huawei algún comentario sobre el arresto de estas dos personas?

Ken Hu: No tengo comentarios sobre eso.

Eunice Yoon, CNBC: ¿Cree usted que Huawei tendrá negocios importantes en los Estados Unidos y le importa esto a la compañía de cara al futuro?

Ken Hu: Bueno, EE. UU. es uno de los mercados de comunicaciones más grandes del mundo y definitivamente no diría que no nos importa. Sin embargo, la realidad hoy en día dificulta mucho que Huawei logre un crecimiento comercial por las razones que creo que todos ustedes conocen.

Como resultado de ello, el estado actual de nuestros negocios en los Estados Unidos es, diría, muy limitado. Por supuesto que todavía tenemos clientes en los Estados Unidos y seguimos respetando nuestro principio comercial de orientación al cliente. Hacemos todo lo que podemos para proporcionar los mejores servicios posibles, y nuestros clientes están muy satisfechos con ellos.

Por otra parte, nos hemos dado cuenta de que los Estados Unidos también están atravesando un periodo de desarrollo relacionado con el mercado de la infraestructura digital.

Debido a que Huawei no puede participar en el mercado estadounidense, también nos hemos dado cuenta de que se trata de un mercado donde la competencia se ha visto muy perjudicada.

Según algunos economistas, de 2017 a 2020, que creemos es un periodo muy importante para el despliegue de 5G, si Huawei pudiera participar en la competencia del mercado, se ahorrarían 20 000 millones de dólares estadounidenses en gastos de capital para infraestructura inalámbrica.

Al mismo tiempo, dado que Huawei no puede participar, el HHI (que describe la concentración del mercado en determinadas geografías de los Estados Unidos) ha llegado a 2500, un valor mucho más alto que en otros mercados del mundo, donde el valor típico es de aproximadamente 1000.

Dado que los mejores proveedores y las mejores tecnologías no pueden ser parte del mercado, creo que los costes de despliegue serán significativamente mayores. Al mismo tiempo, se retrasará considerablemente el plazo de comercialización de las nuevas tecnologías.

Además, el sector de infraestructura digital depende en gran medida de la cadena de suministro global. En otras palabras, los equipos de cualquier empresa de nuestro sector dependen de la cadena de suministro global para su desarrollo y fabricación.

Al mismo tiempo, con respecto al despliegue, en la mayoría de los casos podemos decir que la infraestructura digital va a ser un entorno de múltiples proveedores. Requiere colaboración y alianzas con compañías de todo el sector.

Desde ese punto de vista, la exclusión de una empresa en particular de la competencia del mercado no permite poner fin de manera definitiva a las preocupaciones relacionadas con la seguridad informática. Creemos que, con el tiempo, los mercados estadounidenses necesitarán que las mejores tecnologías y las mejores compañías participen en la competencia del mercado. Cuándo será ese día, no lo sabemos, pero somos pacientes.

Raymond Zhong, New York Times: Hemos visto a principios de este año que ZTE casi quebró porque los Estados Unidos le impidieron utilizar tecnología estadounidense. Obviamente, Huawei no está en esa situación. Pero ¿podría explicarnos cuál podría ser el impacto si Huawei estuviera algún día en esta situación? ¿Están tomando medidas para proteger la cadena de suministro dejando de depender de los Estados Unidos?

Ken Hu: No hacemos comentarios sobre cosas que no han sucedido, pero me gustaría compartir con ustedes nuestras ideas y acciones relacionadas con la cadena de suministro y la gestión de la continuidad del negocio.

Todos sabemos que el sector de las TIC depende en gran medida de una cadena de suministro global. Y Huawei no es una excepción.

En la actualidad, nuestra cadena de suministro incluye 13 000 proveedores. Empresas procedentes de Japón, Estados Unidos, Europa, China y muchos otros países de otras regiones. Tomemos este año como ejemplo: nuestro gasto anual en contrataciones sería de 70 000 millones de dólares.

Desde este punto de vista, las innovaciones tecnológicas de Huawei son, por un lado, el resultado de nuestros propios esfuerzos. Por otra parte, también son resultado de la estrecha colaboración con 13 000 partners de nuestra cadena de valor global.

Además, nos hemos dado cuenta de que, cuanto más globalizada sea la naturaleza de una cadena de suministro, más vulnerable podría ser. Hace casi 10 años, empezamos a desarrollar un sistema integral y eficaz de gestión de la continuidad del negocio.

Este sistema de gestión abarca muchas partes de nuestro negocio: I+D, contrataciones, fabricación, logística y también servicios. En los últimos 10 años, con este sistema en marcha, hemos solucionado con éxito una cantidad importante de emergencias.

Desastres naturales como el tsunami en Japón, la inundación en Tailandia, el terremoto en Nepal y también ataques de ransomware. Para garantizar la continuidad de la cadena de suministro, también tenemos que reflexionar mucho cuando armamos nuestra estrategia de suministro y también cuando pensamos en cómo garantizar las operaciones de nuestros equipos.

Veamos, por ejemplo, nuestra estrategia de cadena de suministro. Tenemos una estrategia de suministro diversificada. Eso significa que nuestra estrategia de se basa en múltiples fuentes. Analizamos múltiples opciones de soluciones tecnológicas y también tenemos redes de suministro basadas en múltiples lugares. Al mismo tiempo, como trabajamos con cientos de operadores de telecomunicaciones en el mundo, y como proporcionamos servicios a una cantidad significativa de clientes corporativos, tenemos en cuenta el respaldo completo que se requiere, por lo que contamos con un stock de recambios y componentes que permite garantizar la asistencia durante todo el ciclo de vida de los productos.

Estas son algunas de las acciones y medidas que hemos adoptado para garantizar la continuidad del negocio. Además, creemos que la continuidad de la cadena industrial de las TIC también es importante. Creemos que este es un tema, un problema, que todo el sector y la comunidad internacional deben considerar.

Como he mencionado antes, tenemos 13 000 proveedores. Nuestras contrataciones anuales este año son de 70 000 millones de dólares estadounidenses. Si analizamos toda la cadena industrial, o las empresas o los países involucrados, veremos que hay interdependencias.

Si algún eslabón de esta cadena industrial global se obstruye de manera inusual, eso tendría un gran impacto en el desarrollo de la cadena industrial e incluso en el desarrollo económico de los países involucrados.

Por lo tanto, si tenemos una mirada más general de la sociedad en conjunto, veremos que los países involucrados y el sector deben trabajar juntos para garantizar la continuidad de esta cadena de valor global de las TIC.

Steven Jiang, CNN: Voy a profundizar rápidamente en dos temas que posiblemente ya se hayan mencionado. Por un lado, sé que no puede comentar acerca del caso de la Sra. Meng porque se trata de un proceso legal, pero quería referirme específicamente al impacto de la cuestión. Para usted y otros ejecutivos jerárquicos, ¿qué impacto ha tenido? ¿Está limitando o modificando sus viajes, o está evitando determinados países, por ejemplo? ¿Qué pasa con el impacto en la motivación de los empleados de Huawei?

La otra es sobre las medidas posibles de los Estados Unidos. Hemos comenzado a observar algunas medidas de gobiernos u operadores en los Estados Unidos y sus aliados, como Francia, el Reino Unido, o incluso Japón, para bloquear el uso de equipos de Huawei en sus redes core 5G. ¿Está preocupado por esta tendencia? ¿Cree que se trata de un asunto geopolítico, independientemente de lo que se diga o haga?

Ken Hu: En relación con su primera pregunta: No hay impacto en nuestros planes de viaje. Ayer mismo estaba viajando en avión a esta misma hora.

En cuanto a la segunda pregunta, hablemos de los acontecimientos más recientes sobre 5G en diferentes países. Justo ayer volví de Europa. Quiero compartir con ustedes algunas de mis observaciones.

Pero antes de eso, me gustaría corregirle un poco. No existe una decisión oficial de Francia ni de Japón que excluya a Huawei del negocio de la tecnología 5G. Lo que estamos viendo en este momento, en cambio, es que cada vez más gobiernos y operadores en más y más países están teniendo conversaciones muy proactivas con Huawei en relación con el 5G.

Como he mencionado anteriormente, Huawei ha cerrado 25 contratos comerciales de 5G. Esa cantidad es mayor que la de cualquier competidor del sector. Asimismo, estamos en una posición de significativo liderazgo en 5G, independientemente del liderazgo o la madurez de nuestras tecnologías.

Ustedes han visitado algunos de nuestros laboratorios esta mañana, y creo que deben haber visto muchas tecnologías atractivas en ellos.

Esas son las tecnologías atractivas que solo Huawei tiene en nuestro sector. Gracias a esas tecnologías, hemos sido capaces de lograr el liderazgo sólido en 5G que hoy disfrutamos. Hemos participado en decenas de pruebas precomerciales de 5G. Según los resultados de estas pruebas, Huawei está por lo menos entre 12 y 18 meses más adelantada desde un punto de vista de madurez técnica que otros pares de nuestro sector.

Este liderazgo de Huawei ha sido reconocido públicamente por nuestros clientes. Por ejemplo, el mes pasado, en el Mobile Broadband Forum que se realizó en Londres, el jefe de arquitectos de British Telecom comentó públicamente que Huawei es el único proveedor verdadero de 5G en este momento y que los demás proveedores deben ponerse al día.

Este importante reconocimiento que hemos recibido de clientes y gobiernos se puede atribuir, en primer lugar, a nuestro liderazgo tecnológico en 5G.

Esos gobiernos y clientes creen que contar con el mejor proveedor para el despliegue de las redes 5G ayudaría a acortar significativamente el plazo de comercialización de esta nueva tecnología. Por ejemplo, LG U + en Corea. Ya han lanzado sus servicios 5G después de desplegar redes 5G con equipos de Huawei.

Esto podría ayudarles a contar con una estructura de costes más competitiva y a proporcionar servicios atractivos a los consumidores. Al mismo tiempo, también vemos preocupaciones de diversas naturalezas en diferentes países acerca de la tecnología 5G. Con respecto a esas preocupaciones, creemos que la mayoría son muy lógicas y se basan en la tecnología. Esas son las preocupaciones que creemos podrían ser bien aclaradas y mitigadas a través de nuestra colaboración con operadores de telecomunicaciones y a través del compromiso conjunto y la comunicación con los Gobiernos. Por supuesto, también hay casos poco comunes donde los países adoptan lo que se podría describir como un enfoque antinatural.

Convierten esta preocupación de seguridad sobre el 5G, que está relacionada con la industria y la tecnología, en especulaciones infundadas que atacan a empresas específicas. El enfoque no está puesto en cómo mejorar y cómo proteger la tecnología en sí misma, sino que se generan especulaciones que atacan a compañías particulares por cuestiones ideológicas o geopolíticas.

En casos muy poco comunes, algunos países, al momento de seleccionar la tecnología 5G, adoptaron un enfoque irresponsable que no se basa en absoluto en los hechos y expulsaron a determinadas empresas del mercado.

Creemos que las decisiones de este tipo deberían ser muy serias y muy profesionales. Se deben presentar pruebas que respalden estas decisiones. Si no hay pruebas, creo que cualquier decisión de esta naturaleza no resistiría el paso del tiempo. Creemos que los debates relacionados con la seguridad del 5G deberían volver a ser debates tecnológicos y deberían basarse en una evaluación objetiva de las empresas.

Entendemos que la seguridad es, en primer lugar, una cuestión de tecnología. Además, es algo que exige que todo el sector se reúna para lograr una solución. No se debería atacar a compañías específicas sin un fundamento significativo.

Los problemas de seguridad solo pueden solucionarse a través de debates técnicos. Los debates sobre seguridad deben involucrar a todas las partes interesadas. En la selección de tecnología 5G, creemos que cualquier decisión del Gobierno debe ser seria y profesional, y lo más importante es que se deben presentar pruebas.

Si hay pruebas, deberían presentarse, tal vez no al público en general ni a Huawei. Pero, por lo menos, deberían darse a conocer entre los operadores de telecomunicaciones, ya que son ellos los que comprarán productos a Huawei.

Creemos que, para nuestro sector y para la sociedad en general, los desafíos de seguridad serán reales durante mucho tiempo. Estos desafíos solo se pueden abordar y mitigar a través de la comunicación y la colaboración abiertas. Huawei se compromete a formar parte de este proceso.

El rechazo a una empresa en particular, especialmente una compañía líder, no puede solucionar de manera definitiva las preocupaciones relativas a la seguridad informática. Asimismo, esto aumentaría el coste del despliegue de las redes y retrasaría la adopción de nuevas tecnologías. Finalmente, serían los consumidores quienes tendrían que pagar facturas más altas.

Tomemos a Australia como ejemplo; tenemos algunas cifras relacionadas. Sin la participación de Huawei, el coste de despliegue de estaciones base inalámbricas en Australia sería entre un 15 % y un 40 % superior. El coste de construir una red completa sería varios miles de millones de dólares australianos superior. Peor aún, se necesitaría más tiempo para que la gente adopte y utilice la tecnología 5G.

Shunsuke Tabeta, Nikkei: Ha hablado sobre el Centro de Transparencia de Seguridad como una iniciativa adoptada en Europa. ¿Tiene medidas similares para Japón, Asia o Australia en materia de seguridad?

Ken Hu: En cuanto a la seguridad, estamos muy dispuestos a adoptar medidas proactivas para abordar y mitigar preocupaciones. Este es nuestro principio. Siguiendo este principio, seguiremos abiertos a mantener un diálogo proactivo con los gobiernos de todo el mundo para comprender sus preocupaciones y a explorar todas las soluciones posibles.

Ya hemos tenido muchos buenos resultados en países como el Reino Unido, Canadá, Alemania y Francia. Definitivamente, la región de APEC no es una excepción. También nos hemos comunicado proactivamente con los entes regulatorios de esos países. Analizaremos sus necesidades y sus requisitos, y exploraremos las soluciones adecuadas para satisfacerles.

Joe McDonald, AP: Algunas personas sugieren que gobiernos como el de los Estados Unidos, que dicen que Huawei es un verdadero riesgo para la seguridad, no están realmente preocupados por la seguridad, sino por el comercio, y que están tratando de impedir que Huawei se convierta en un competidor de las compañías de tecnología estadounidenses. En primer lugar, quiero preguntar, ¿cree que esto es así? ¿Cree que los gobiernos están creando esta situación para detener a Huawei?

En segundo lugar, ¿en qué medida puede ser perjudicial para el negocio de Huawei?

¿Cómo se sienten al ser etiquetados como un riesgo para la seguridad?

¿Qué tipo de cambios quiere ver en el comercio entre China y los Estados Unidos o entre China y otros países que puedan ser de ayuda?

Ken Hu: En primer lugar, en cuanto a etiquetar a Huawei como un riesgo para la seguridad, nuestra opinión es que cualquier conclusión y cualquier especulación deben estar respaldadas por pruebas reales.

¿Hay pruebas que demuestren que las soluciones o los equipos de Huawei no son seguros?

Durante los últimos 30 años, cientos de operadores de telecomunicaciones han utilizado equipos de Huawei. No ha habido ningún incidente grave relacionado con la seguridad informática. Además, en los Estados Unidos, casi no se utilizan equipos de Huawei, así que ¿cuáles son las pruebas para decir que Huawei no es segura?

¿Se nos acusa de problemas en cuanto a nuestro comportamiento? Sin embargo, durante los últimos 30 años, nos hemos convertido en una compañía de 100 000 millones de dólares con oficinas en 170 países. No hay ninguna prueba que demuestre que Huawei tiene problemas en cuanto a su comportamiento.

Se nos acusa, sin ninguna prueba, de ser un riesgo para la seguridad a nosotros, una empresa con 100 000 millones de dólares en ingresos, con oficinas en 170 países, que ha proporcionado productos líderes a la mayoría de los operadores de telecomunicaciones de todo el mundo, que proporciona servicios a cientos de empresas de la lista Fortune 500 y a cientos de millones de consumidores en todo el mundo. ¿Cuál es el fundamento?

También se ha comentado el tema de la competencia.

Si observamos el avance de la sociedad desde el punto de vista de la tecnología y la innovación, la competencia sana entre diferentes sectores y diferentes empresas es un gran impulso.

Si no hay competencia, los consumidores no pueden contar con mejores tecnologías en periodos de tiempo más cortos.

También creemos que el liderazgo solo puede lograrse a través de la competencia.

La exclusión de competidores atenta contra la excelencia.

Por lo tanto, creemos que cualquier preocupación, acusación o sospecha relacionada con la seguridad de Huawei debe estar basada en pruebas fácticas. Sin pruebas fácticas, no aceptamos dichas acusaciones y las rechazamos.

Con respecto a la tecnología 5G que está a punto de desplegarse, Huawei tiene la posición de liderazgo más fuerte.

Las empresas líderes deben ser respetadas y alentadas. Porque generamos una competencia sana e impulsamos el desarrollo saludable del sector. Al fin y al cabo, toda la sociedad se verá beneficiada.

Dan Strumpf, Wall Street Journal: Como se sabe, una gran parte de las campañas en contra de Huawei durante el último año en muchos países occidentales aliados de todo el mundo han sido lideradas por los Estados Unidos y las entidades de seguridad de los Estados Unidos. Es bien sabido que se trata de una campaña coordinada. Ya han pasado 6 años desde que el Gobierno estadounidense planteara por primera vez sus preocupaciones de seguridad acerca de Huawei. La compañía se encuentra en esta situación, 6 años después, defendiéndose contra las mismas acusaciones. Me pregunto si cree que Huawei podría haber hecho algo distinto durante los últimos 6 años para comunicar su postura principalmente a los Estados Unidos, pero también a otros gobiernos que creen que Huawei no es fiable, especialmente los que solían aceptar a Huawei, pero ahora están menos dispuestos a utilizar sus equipos de cara al lanzamiento de la tecnología 5G. Gracias.

Ken Hu: Durante los últimos años, Huawei ha tomado muchas medidas para entablar una comunicación proactiva con los distintos Gobiernos. Además de la comunicación, también hemos establecido mecanismos de cooperación en materia de seguridad con muchos gobiernos nacionales, incluidos los del Reino Unido, Canadá, Alemania y Francia. Valoramos mucho el enfoque abierto y pragmático que estos gobiernos han demostrado en estos intercambios. Este progreso ha alentado a Huawei a mejorar aún más en esas áreas. Esta es la estrategia y el enfoque que Huawei seguirá adoptando.

Al mismo tiempo, como he mencionado al principio, nos damos cuenta de que, a medida que crecemos, también es parte de nuestra responsabilidad comunicarnos y colaborar de manera proactiva con los gobiernos de todo el mundo. Porque, naturalmente, las grandes empresas atraen más atención y también generan más preocupación. Por lo tanto, a medida que sigamos creciendo, seguiremos fomentando la apertura y la transparencia, y nos comunicaremos con todas las partes interesadas para abordar y mitigar sus preocupaciones.

Tony Chan, Commsday: Tengo un par de preguntas específicas acerca de Australia. Solo quiero saber algo acerca de las cifras que usted ha citado sobre el coste de desplegar estaciones base y redes inalámbricas sin Huawei en el mercado. ¿Ha sido un estudio de Huawei o una investigación de terceros? El otro asunto es que, obviamente, Huawei sigue en contacto con el Gobierno australiano con respecto a la reciente política de excluir a Huawei de las licitaciones para la tecnología 5G. Solo quiero saber si el Gobierno ha expresado de hecho algún requisito detallado para Huawei. Es decir, ¿hay algo que Huawei pueda hacer para participar realmente? ¿O es directamente una prohibición general sin detalles particulares ni técnicos?

Ken Hu: Con respecto a la primera pregunta, los números que compartí antes corresponden a un informe de terceros. El nombre de la compañía es Frontier Economics. El título de ese informe es “The Value of Competition on 5G Network Deployment” (“El valor de la competencia en el despliegue de redes 5G”). Si les interesa, podemos proporcionar este informe a todos ustedes.

Pasemos a la segunda pregunta. Es una pena que no hayamos recibido ningún mensaje claro del Gobierno australiano que aclare cuál es exactamente el problema y cuáles son las pruebas que los han llevado a esa conclusión. No hemos tenido la oportunidad de aclarar esta duda con el Gobierno australiano.

Clay Chandler, Fortune: Solo para profundizar la pregunta de Dan. Usted nos ha mostrado el maravilloso centro de evaluación y pruebas que tienen aquí y ha descrito el modo en que funcionan los procesos en países como el Reino Unido. Me pregunto si considera que tendría algún valor hacer este tipo de inversión en Estados Unidos y Australia, por ejemplo, para crear centros que puedan mostrar a la gente el modo en que estas tecnologías se pueden verificar y, de este modo, demostrar la trayectoria de seguridad de la compañía de una manera concreta en mercados específicos que han sido especialmente problemáticos.

Ken Hu: Yo diría, ¿por qué no? El centro de seguridad informática que hemos construido en el Reino Unido es para el Reino Unido. Contamos con un centro similar en Canadá para abordar las preocupaciones de ese país. Tenemos un centro de seguridad nuevo en Alemania para atender las necesidades del mercado alemán. Como he mencionado antes, deberíamos entablar comunicaciones con el Gobierno para comprender plenamente sus preocupaciones. También deberíamos adoptar medidas acordadas para abordar y mitigar esas preocupaciones.

Si la gente se preocupa por la seguridad, si quieren resolver esas preocupaciones, confío plenamente en que seremos capaces de encontrar la solución correcta.

Sin embargo, cuando se trata de preocupaciones sobre seguridad que se plantean como excusa para impedir que empresas buenas participen en el mercado, sin esperar realmente que dichas preocupaciones se disipen, los resultados son muy diferentes. Tomemos la tecnología 5G como ejemplo. Si las preocupaciones en materia de seguridad se plantean como excusa para bloquear la competencia en el mercado, el resultado será la adopción más lenta de las nuevas tecnologías, un coste de despliegue de redes mucho más alto, y consumidores que no podrán contar con tecnologías y servicios buenos de manera oportuna. Incluso así, deberán pagar aún más por esos servicios.

Desde el punto de vista de la seguridad, este enfoque no ayudaría a abordar y resolver realmente las preocupaciones referidas a la seguridad informática, dado que la cadena de valor de las TIC es de naturaleza global. Si las preocupaciones que se plantean tienen que ver con que los equipos de Huawei se fabrican en China, analicemos a todas las empresas de la cadena de valor de las TIC: difícilmente encontraremos una sola compañía que pueda decir que ninguno de sus productos o componentes se haya fabricado en China.

Nos gustaría proponer que todos los participantes del sector descarten estas consideraciones ideológicas o geopolíticas y que vuelvan a poner el foco en el análisis en la seguridad y la tecnología. También me gustaría sugerir que todos trabajemos juntos para identificar los riesgos reales y encontrar las soluciones adecuadas.

Sijia Jiang, Reuters: Me gustaría pedirle más detalles sobre la puesta a punto de la seguridad de dos mil millones de dólares. ¿Puede proporcionar más información sobre cómo se ha llegado exactamente a este número? ¿Cómo se invertirá el dinero, en qué mercado y por qué ahora? ¿Han decidido abordar algunas de las preocupaciones del Reino Unido como respuesta al informe de la CSEC de julio? De hecho, algunas de esas cuestiones ya se habían planteado en 2015. ¿Por qué han tardado tanto en tomar medidas, y por qué ahora?

Ken Hu: El programa de dos mil millones de dólares que durará cinco años para la mejora en la ingeniería de software forma parte de la transformación de IPD de Huawei. Este año, la compañía ha decidido iniciar lo que hemos llamado el “programa IPD 2.0”. IPD es una sigla que significa “desarrollo integrado de productos”. Este programa de mejora de la ingeniería de software forma parte de dicha iniciativa.

Hace más de 10 años, iniciamos este proceso de transformación presentando el desarrollo integrado de productos para la tecnología y la innovación. Eso es lo que hemos llamado “IPD 1.0”. Como consecuencia de nuestros esfuerzos durante más de 10 años y, gracias al respaldo de estos procesos restructurados, somos capaces de entregar productos fiables, de alta calidad e innovadores.

Hemos comenzado a dar forma al IPD 2.0, que involucra una idea renovada sobre la evolución futura de la tecnología, los entornos futuros de las redes y lo que los clientes y la sociedad esperan de la tecnología en general. Desde un punto de vista técnico, como decimos, el panorama técnico será más complejo en el futuro. Desde el punto de vista de las redes, el entorno de red futuro será más abierto y conectará no solo a las personas, sino también a las cosas. Desde un punto de vista social, la tecnología digital será cada vez más importante y una parte integral de la vida diaria de las personas, con impacto en el modo de trabajo y el modo de vida de todos. Naturalmente, como resultado de esto, lo que la gente espera de la tecnología no es solo calidad y liderazgo técnico. La seguridad se convertirá en una exigencia y un requisito básico.

Estimamos que, en un futuro no muy lejano, la confianza y la seguridad se convertirán en el requisito más fundamental y básico para cualquier tecnología.

Así es como imaginamos el futuro; comenzaremos a partir de esa idea y trabajaremos hacia atrás. La fiabilidad de una tecnología o de un producto no puede depender enteramente de los esfuerzos realizados durante la etapa de las pruebas al final del proceso de desarrollo; tiene que comenzar en la fase temprana de diseño. Como la gente a menudo dice, un buen producto no es el resultado de pruebas, sino del diseño y el desarrollo.

Del mismo modo, creemos que los productos fiables y seguros del futuro dependerán, en primer lugar, del diseño. Como parte de la transformación IPD 2.0, la fiabilidad y seguridad de los productos es un objetivo muy importante en el que vamos a trabajar. Al mismo tiempo, creemos que el software será cada vez más importante en los productos del futuro. Por lo tanto, la ingeniería de software desempeñará un papel más importante para garantizar la fiabilidad y la seguridad de los productos del futuro.

Usted tiene razón con respecto al informe de julio de la Junta de Supervisión del Reino Unido. Si bien han reconocido la trayectoria de los productos de Huawei desde el punto de vista de la seguridad, también nos han recordado que debemos mejorar nuestras capacidades y prácticas de ingeniería de software.

Esto ha representado una gran ayuda por parte del Gobierno del Reino Unido, y estamos muy agradecidos por ello. Por lo tanto, como parte de la transformación IPD 2.0 global, consideramos que las capacidades de ingeniería de software son un componente muy importante. En cuanto a cómo hemos llegado a este número [2000 millones de dólares estadounidenses], nos hemos basado en la combinación de nuestras tecnologías y en nuestras propias estimaciones de costes.

Durante los últimos meses, hemos considerado esta mejora en la ingeniería de software como parte de nuestra transformación IPD 2.0 global; en la actualidad, estamos trabajando en nuestros planes de despliegue para el futuro. Tenemos mucha confianza en esta transformación.

Huawei es una gran compañía. No es fácil para nosotros tomar una decisión, especialmente una de gran importancia. Sin embargo, cada vez que hemos tomado una decisión, no nos hemos equivocado. Nos comprometemos a lograr los resultados esperados de nuestras decisiones. Y lo que es más importante, creemos que esta transformación y todos estos esfuerzos de mejora son fundamentales para mantener la confianza en el futuro a más largo plazo y también para preservar la confianza de Gobiernos, clientes y partners de todo el mundo.

Sijia Jiang, Reuters: ¿Huawei estaría dispuesta a contratar más empleados o abrir laboratorios nuevos?

Ken Hu: Esta inversión abarcará muchas áreas, entre ellas, la organización y la gente. Por ejemplo, contrataremos más empleados, especialmente talentos especializados en seguridad de software. También mejoraremos las instalaciones de nuestros laboratorios. Revisaremos y mejoraremos nuestros procesos. Asimismo, como parte de esta iniciativa, debemos cambiar la mentalidad de decenas de miles de nuestros ingenieros de I+D para que sepan que la seguridad y la fiabilidad forman parte del importante compromiso que tenemos con nuestros clientes.

Edwin Chan, Bloomberg: Creo que mi colega ya ha preguntado esto, pero mi pregunta será mucho más específica. Sabemos que muchos operadores están considerando o ya han decidido descartar los equipos de Huawei o no comprarlos para sus despliegues de 5G. Específicamente, ¿Huawei confía que podrá mantener su crecimiento? Sé que ha mencionado que los ingresos de la compañía superarán los 100 000 millones de dólares estadounidenses este año. Sin embargo, ¿confían en que podrán mantener este nivel de crecimiento teniendo en cuenta lo que acabamos de describir? Además, desde un punto de vista más filosófico, creo que usted estaría de acuerdo en decir que Huawei se encuentra en un momento muy crítico de su historia. Están a punto de convertirse en una potencia en 5G. Y sucede esto. Entiendo que de alguna manera es una cuestión técnica. También hay muchos que dirían que Huawei ya es tecnológicamente superior en 5G. Pero creo que la preocupación mayor es más una cuestión de motivación o de independencia. ¿Qué opina de esto?

Ken Hu: No consideramos que la situación sea tan pesimista como la ha descrito. No vemos que haya operadores que digan que quieren reemplazar los equipos Huawei o que no los van a utilizar. Por el contrario, de los cientos de operadores con los que trabajamos en el mundo, casi todos dicen que quieren trabajar con Huawei y que quieren utilizar equipos de Huawei para sus redes 5G porque saben que somos los mejores. Esos operadores pueden construir sus redes 5G más rápido y con costes más competitivos solo si utilizan los mejores equipos.

Es como una carrera. Hay muchos corredores en la pista y ahora nosotros llevamos la delantera. Creo que los que llevan la delantera tienen todas las razones para tener confianza en el futuro. Además, estamos seguros de que seremos los primeros en cruzar la línea de llegada.

Usted también ha hablado sobre la independencia. Creo que lo más convincente es dejar que los hechos hablen por sí mismos. En los últimos 30 años, hemos proporcionado servicios al sector de las telecomunicaciones y nuestro historial en todos los aspectos posibles demuestra nuestra independencia.

Creo que no es necesario detenerse ante el miedo o en las especulaciones sin ningún dato concreto. De todas formas, definitivamente esto no significa que no valoremos otros puntos de vista o las preocupaciones referidas a la apertura, transparencia e independencia de Huawei.

Por lo tanto, seguiremos adoptando un enfoque transparente en cuanto a la comunicación proactiva con todas las partes interesadas acerca de sus preocupaciones lógicas y proporcionaremos más información de la que necesiten.

Yang Yuan, Financial Times: Usted ha mencionado que las preocupaciones acerca de Huawei eran geopolíticas, no verdaderamente técnicas. Lo ha mencionado con respecto a la preocupación de algunos gobiernos acerca de la seguridad de la tecnología 5G de Huawei, en el contexto de la situación con los Estados Unidos. Sin embargo, ¿cree usted que las mismas preocupaciones geopolíticas también están motivando a países como Japón, la República Checa, o incluso a BT, a quitar los equipos de Huawei de sus redes core? ¿Diría que estos países también están siendo políticamente influenciados por las preocupaciones políticas de Estados Unidos? ¿O cree que la preocupación de estos países parte de una cuestión genuinamente técnica? Para hacer una pregunta más específica sobre ese punto, la FCC, el organismo de supervisión del Reino Unido, concluyó en julio que las normas de seguridad de Huawei se encontraban por debajo de los estándares del sector. ¿Considera que esta conclusión es de naturaleza técnica o que también ha sido motivada por un asunto político? En caso de que se haya tratado de una cuestión técnica, ¿por qué no estaban preparados?

Ken Hu: Permítame responder en primer lugar a la cuestión de BT. Hemos trabajado con BT durante más de 10 años. Somos muy buenos partners. Hemos proporcionado a BT una gran cantidad de equipos, tanto de líneas fijas como inalámbricas.

Desde el comienzo de la colaboración entre Huawei y BT, hemos tenido charlas muy minuciosas acerca de la estrategia general previa al despliegue de la red, específicamente, sobre dónde colocar los equipos de Huawei en las redes de BT.

Con respecto a la tecnología 5G, tal como lo indicara el jefe de arquitectos de la compañía, BT ha reconocido plenamente el liderazgo de Huawei y ha expresado que Huawei es el único verdadero proveedor de 5G en el mercado. Por lo tanto, definitivamente no es cierto que BT haya decidido descartar los equipos core de Huawei a causa de presiones técnicas.

Toda colaboración que mantengamos con BT seguirá esta estrategia de despliegue de red previamente acordada entre Huawei y BT.

Este año, el informe de OB indicó las áreas en las que Huawei debe mejorar desde el punto de vista de la capacidad técnica. Atribuimos gran importancia a esto y valoramos los puntos de vista y las perspectivas que se han volcado en este informe.

Por un lado, tenemos conversaciones muy activas con operadores del Reino Unido (y también con reguladores) para estudiar y explorar nuestros planes de acción con el objetivo de mejorar sobre la base de esos hallazgos.

Al mismo tiempo, también hemos iniciado acciones internas. Yo diría que, durante los últimos meses y en menos de medio año, el progreso logrado en todas las dimensiones diferentes ha sido bastante alentador.

Eunice Yoon, CNBC: El presidente Trump ha demostrado que le gusta relacionarse directamente con los ejecutivos; esto ha quedado demostrado con Jack Ma, por ejemplo. ¿Ha considerado usted (o algún funcionario de Huawei) visitar la Casa Blanca? De ser invitado, ¿asistiría?

Ken Hu: Aún no hemos recibido ninguna invitación y no tenemos ningún plan en ese sentido.

Comentario de cierre

Ken Hu: Señoras y señores, agradezco mucho esta larga entrevista y conversación, que me ha resultado muy útil para comprender las distintas perspectivas de los medios de comunicación. Ahora, me gustaría hacer un breve resumen antes de que termine esta sesión.

Tal como hemos hablado hoy, creemos que el trabajo duro y la dedicación de cada empleado de Huawei durante los últimos 30 años es lo que ha convertido a Huawei en lo que es hoy en día. También agradecemos la confianza y el apoyo de nuestros clientes, de nuestros partners y también de muchísimos gobiernos del mundo.

Comencé a trabajar en Huawei en 1990, hace casi 30 años, por lo que he tenido el honor de ser testigo de casi todo el proceso. Desde mi punto de vista, durante los últimos 30 años, Huawei ha atravesado un proceso de transformación en muchos aspectos relacionados con la cultura y la gestión de los empleados. Este viaje de transformación nos ha ayudado a pasar de ser un proveedor desconocido ser líderes de la tecnología 5G. De hecho, hoy en día, nuestras soluciones 5G están a la vanguardia y superan a las de nuestros competidores.

Por ello, agradecemos el reconocimiento de la sociedad. Y valoramos la dedicación de nuestros empleados. Creemos que los líderes del sector deben ser respetados, ya que generan una competencia sana y contribuyen con el desarrollo de la tecnología y de la sociedad. Como hemos conversado hoy, la tecnología 5G que está por llegar creará enormes oportunidades y beneficios para la sociedad. Cambiará significativamente la vida de muchas personas y el futuro de muchos sectores, y creemos que dependerá en gran medida de una cadena de suministro global.

Con respecto a la seguridad, durante los últimos 30 años, también hemos sido testigos del comprobado historial de seguridad de los productos de Huawei. No hay pruebas de que Huawei constituya una amenaza para la seguridad nacional de ningún país. Siempre aceptaremos el diálogo abierto con cualquiera que tenga preocupaciones legítimas. Pero nos defenderemos firmemente contra cualquier acusación sin fundamentos y no permitiremos que nuestra reputación se vea dañada.

Por último, me gustaría compartir unas palabras de Romain Rolland. “En el mundo hay solo un heroísmo: ver el mundo tal cual es, y amarlo”. En Huawei, vemos lo que tenemos por delante y aun así amamos el trabajo que estamos haciendo. En chino, tenemos un dicho similar.

“道阻且长,行且将至”. Significa que el camino que tenemos por delante es largo y duro, pero que seguiremos avanzando hacia nuestro destino porque ya nos hemos embarcado en este viaje. Así que, una vez más, muchas gracias por su tiempo con nosotros hoy. Realmente agradezco la maravillosa conversación que hemos mantenido. Por último, me gustaría desearles a todos una feliz Navidad y un feliz Año Nuevo por anticipado. Gracias.